Literatura / Ensayo / THEATRUM ASTROLOGICUM (LOS PAPELES BICKERSTAFF-PAR

THEATRUM ASTROLOGICUM (LOS PAPELES BICKERSTAFF-PAR

THEATRUM ASTROLOGICUM (LOS PAPELES BICKERSTAFF-PAR

OYARZUN, PABLO

$ 8.000
IVA incluido
En stock
Editorial:
LOM
Materia
Ensayo
ISBN:
978-956-00-0297-6
$ 8.000
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

En la Inglaterra del siglo XVII, sacudida por conflagraciones que fueron determinantes para un cambio de época que llega hasta nosotros, la astrología gozaba de cierto prestigio. Esto no debería resultarnos extraño por varias razones. Nunca antes, quizá, los seres humanos se habían sentido tan inseguros de sus saberes, de sus creencias, de las consecuencias de sus actos, de las relaciones con sus congéneres, del manejo de sus propias vidas. De ahí que la certeza y la seguridad se convirtieran en los valores supremos para estas criaturas perplejas. Será el siglo de Descartes y Leibniz, y también el de Bacon. Y es que el siglo barroco será también la época de la coexistencia de diversas formas y prácticas de conocimiento. Basta echar un vistazo a los fundadores de la ciencia moderna para advertir cuán borrosa podía llegar a ser la línea de demarcación entre las vías de conocimiento racional y aquellas que se valían de la imaginación y la interpretación esotérica para afianzar su perspicacia. Jonathan Swift (1667–1745) tuvo como nadie la intuición de esto: que la diferencia entre la ciencia nueva y la vieja era marginal, porque lo de fondo permanecía. Astrología o astronomía, alquimia o química, metafísica o física, todo apuntaba a calmar la ansiedad de la frágil criatura. Hasta cierto punto, se podría afirmar que toda la obra de Swift es una empresa –compleja, a veces equívoca– de producción de esa razón desvestida de ínfulas llamada “sentido común”. La demolición satírica del principal astrólogo inglés de comienzos del siglo XVIII, John Partridge, es parte no menor de esa empresa.

Artículos relacionados

  • EL MAL DORMIR
    JIMÉNEZ TORRES, DAVID
    «Siempre he dormido mal. Este es uno de los hechos fundamentales de mi vida.» Así arranca este libro sobre la experiencia de quienes, como el autor, tienen problemas de sueño. No se trata aquí el insomnio extremo, sino más bien esa persistente dificultad para dormir que, si bien permite llevar una vida razonablemente normal, marca nuestra relación con la noche, con el día, con ...
    En stock

    $ 23.900

  • ALTERACION DE LOS MUNDOS, LA
    LAPOUJADE, DAVID
    Con un legado de ciento veintiún cuentos y treinta y seis novelas (varios adaptados al cine y la televisión, como por ejemplo en Blade Runner, El vengador del futuro, o Minority Report), Philip K. Dick se convirtió en un autor ineludible de la ciencia-ficción y la literatura fantástica. Dueño de una sensibilidad única, supo anticipar como nadie el futuro en que vivimos, un mund...
    En stock

    $ 19.199

  • DIARIOS EN LA VIEJA RECTORÍA (1842-1843)
    HAWTHORNE, NATHANIEL / PEABODY HAWTHORNE, SOPHIA
    Por primera vez en castellano, en una cuidada edición a cargo de Lorenzo Luengo, Siruela publica los diarios de Sophia y Nathaniel Hawthorne entre los años 1842 y 1843, retrato vívido de una época que marcó el rumbo de la literatura y la filosofía de nuestro tiempo.  Diarios en la vieja rectoría es un acercamiento al primer año de convivencia del célebre escritor Nathaniel Hawt...
    En stock

    $ 33.740

  • LOS SUEÑOS DE MIS FANTASMAS
    VALLEJO MOREU, IRENE
    Discurso como Alumna Distinguida de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza de la Doctora Irene Vallejo Moreu ...
    En stock

    $ 9.600

  • AMOR + ODIO
    KUREISHI, HANIF
    Relatos, textos autobiográficos y ensayos de un Kureishi en plena forma: mordaz, sagaz, vibrante y provocador. Este libro reúne un variado repertorio de piezas breves de Hanif Kureishi: relatos, textos autobiográficos y ensayos. Un buen muestrario del talento narrativo y la punzante mirada del escritor.Entre los primeros: un hombre de negocios viaja en un avión al que se le den...
    En stock

    $ 20.000

  • LA PALABRA QUE APARECE
    DÍAZ ÁLVAREZ, ENRIQUE
    Este es un libro sobre la violencia y la palabra. No la palabra que se utiliza para legitimarla desde el discurso de los vencedores, sino la que irrumpe para confrontarla. Porque la violencia se ejerce con el lenguaje, pero también se combate con él.En una época marcada por la vulnerabilidad y la lucha por la supervivencia, el autor recupera la noción del testigo en cuanto supe...
    En stock

    $ 20.000

Otros libros del autor

  • ENTRE CELAN Y HEIDEGGER
    OYARZUN, PABLO
    Cuando el 24 de julio de 1967 leyó Celan algunos de sus poemas en Freiburg im Breisgau, Heidegger era parte de la audiencia. Al día... Leer másEncuadernación: Rústica.Cuando el 24 de julio de 1967 leyó Celan algunos de sus poemas en Freiburg im Breisgau, Heidegger era parte de la audiencia. Al día siguiente se encontraron en la cabaña de Todtnauberg, aquel refugio escueto adosa...
    En stock

    $ 9.000

  • BAUDELAIRE: LA MODERNIDAD Y EL DESTINO DEL POEMA
    OYARZUN, PABLO
    Este libro sitúa la obra de Charles Baudelaire (1821-1867) en la perspectiva de la pregunta por el carácter y destino de la poesía (y, más precisamente, del poema) en la época de lo que, siguiendo un dictamen de Hegel, se denomina «la muerte del arte». Esta «muerte» determina, ya expresa, ya tácitamente, las relaciones de arte y filosofía en la modernidad. En el contexto de esa...
    En stock

    $ 13.900

  • DEVANEO SOBRE LA ESTUPIDEZ Y OTROS TEXTOS
    OYARZÚN, PABLO
    El libro “Devaneo sobre la estupidez y otros textos” es un conjunto de ensayos y escritos heteróclitos, surgidos en contextos y por encargos diversos, que bien pueden inscribirse en el género de la “bagatela”, por su brevedad reconcentrada y su falta de pretensión, por sus vuelos imprevistos y su prosa algo arcaica, fuera de las modas. Son textos en que queda a la vista el hábi...
    Agotado

    $ 9.000

  • ARTE, VISUALIDAD E HISTORIA
    OYARZUN, PABLO
    La experiencia de la obra es, para el sujeto, la experiencia de un extrañamiento –de sí– precisamente allí donde se le imponía la necesidad del reconocimiento, y ello de manera múltiple: el reconocimiento en la obra y en lo que ella muestra, en el propio aprehender de lo que se muestra, el reconocimiento en el mundo a que pertenece la obra y en el suyo propio, el reconocimiento...
    Agotado

    $ 8.000