Cine / TELEVISIÓN: APARIENCIA Y VERDAD

TELEVISIÓN: APARIENCIA Y VERDAD

TELEVISIÓN: APARIENCIA Y VERDAD

BUENO, GUSTAVO

$ 14.500
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2000
Materia
Cine
ISBN:
978-84-7432-783-0
Páginas:
336
Encuadernación:
Otros
$ 14.500
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Este libro no quiere ser algo así como una colección de análisis críticos de situaciones concretas, capaz de mostrar, por ejemplo, hasta qué punto la "entrada triunfal de McArthur en Chicago" fue un montaje televisivo, una apariencia que ocultaba la verdad de aquel recibimiento; es un primer ensayo de análisis general de las Ideas de Apariencia y Verdad tal como ellas "se abren camino" a través del marco de la pantalla de televisión. Se supone que todo aquél que tiene un cierto trato "no infantil" con la televisión, ya sea como espectador, ya sea como actor, productor o programador político, y cree poder distinguir críticamente apariencias y verdades en la pantalla, tendrá también necesariamente su propia "filosofía de la televisión", una filosofía implicada e inmersa en su propia experiencia. Filosofías generalmente poco organizadas y mal representadas, confusas y oscuras, pero no por ello menos enérgicamente ejercitadas en la vida práctica. De vez en cuando, como de pasada, surge en algún "crítico de la cultura", sociólogo o psicólogo, la asociación de algunas actitudes prácticas observadas ante la televisión con alguna idea identificable de la tradición filosófica académica. Así, la actitud práctica de los políticos que creen saber (actuando en consecuencia) que su existencia como tales políticos depende de su presencia en la telepantalla, será puesta, a veces irónicamente (como es el caso de Bourdieu), en relación con la doctrina de Berkeley ("para muchos políticos, "existir" políticamente es lo mismo que "ser percibido" en la pantalla por los electores:"esse est percipi").
Sin embargo, la filosofía mundana (inmersa en su experiencia) de quiénes tienen trato con la telepantalla, no será aquí considerada como un mero recuerdo confuso de las Ideas que, sobre la Apariencia y la Verdad, hayan podido tejerse por los más potentes sistemas filosóficos académicos. En general, suponemos que todas las Ideas filosóficas proceden, no de fuentes celestiales, ni siquiera de una "conciencia trascendental humana", sino de las experiencias prácticas, políticas o técnicas, que han ido teniendo lugar a lo largo de la historia (la Idea de "Mundo", de experiencias con cofres o con arcas; la Idea de "Progreso", procede de la experiencia con escaleras, que a veces sirven para subir, otras para bajar y, otras veces, para subir y bajar, como la escala de Jacob). Asimismo, las Ideas de Apariencia y de Verdad se abrirían paso, principalmente, a través de experiencias técnicas o tecnológicas con la luz o con las sombras: antorchas, espejos, cámaras oscuras, cámaras fotográficas o cinematográficas. Sería inexplicable que la televisión, una de las más sorprendentes invenciones tecnológicas, no ya del siglo XX, sino de todos los siglos, no hubiera sido también una fuente espontánea de la que podrán haber mandado determinaciones originarias de las Ideas de Apariencia y de Verdad.
Si ello fuera así, se nos abriría, desde luego, la tarea de "reconstruir" (re-presentar) sistemáticamente las diferentes filosofías mundanas que "espontáneamente" y de hecho se habrán ido formando entre quienes tienen algún trato ("no infantil") con la televisión. Una tarea que requerirá acudir, pero en serio no irónicamente o de pasada, a la confrontación con otros sistemas ya organizados en la tradición filosófica y, a través de ella, a la confrontación con otras fuentes tecnológicas o de cualquier otro tipo más arcaicas, de las que habrían brotado las Ideas de Apariencia y de Verdad que figuran en la Historia de las Ideas.

Artículos relacionados

  • INGMAR BERGMAN Y SUS PRIMEROS ESCRITOS
    KOSKINEN, MAARET
    Este libro, traducido del sueco, explora materiales inéditos del archivo privado de Ingmar Bergman y fue nominado al prestigioso premio literario sueco August ...
    En stock

    $ 36.600

  • EL CINE DEL III REICH
    DA COSTA MARCO
    El libro analiza las cincuenta películas más emblemáticas del cine nazi bajo el auspicio de Joseph Goebbels. Desde un Titanic hasta un Sherlock Holmes, pasando por los terroríficos films antisemitas. como "El judío Suss". Se hace especial hincapié a aspectos históricos y sociales como el único director judío que permitió el régimen, la actriz amante de Goebbels, la relación de ...
    En stock

    $ 33.800

  • LOS PIXELS DE CÉZANNE Y OTRAS IMPRESIONES SOBRE MIS AFINIDADES ARTÍSTICAS
    WENDERS, WIM
    Publicado en Alemania en 2015 con motivo de su aniversario número 70, este libro reúne por primera vez los escritos de Wim Wenders sobre otros artistas. A través de una idea o de un interrogante, Wenders tira de la punta del ovillo de sus pensamientos, y se desenvuelve como si fuera no solo un cineasta de culto sino también un escritor avezado. Estos textos narran su encuentro ...
    En stock

    $ 16.000

  • MIS ALMUERZOS CON ORSON WELLES
    BISKIND, PETER
    Durante años circularon rumores sobre la existencia de unas cintas que contenían las conversaciones de Orson Welles con el joven cineasta Henry Jaglom mientras almorzaban. Las grabaciones no eran una mera leyenda, existían y se habían registrado entre 1983 y 1985, al final de la vida del legendario cineasta, pero pasaron años acumulando polvo en un garaje. Ahora ven por fin la ...
    En stock

    $ 27.000

  • LA RELIGIÓN DE MI TIEMPO
    PASOLINI, PIER PAOLO
    El mismo día, en la misma sala de hospital, dos mujeres de la misma aldea dieron a luz a un niño. Seis años más tarde se descubrió que hubo una confusión?, un intercambio. A partir de este hecho, Per Olov Enquist, para quien cada hombre lleva consigo la carga de un «gemelo» desaparecido, escribe una novela que condensa la esencia de la literatura nórdica. Una voz enigmática, ca...
    En stock

    $ 22.000

  • ¿HABLAS CONMIGO?
    VICENTE RÓDENAS, JORDI / DÍAZ CUBEIRO, CARLOS
    "Le haré una oferta que no podrá rechazar", "A Dios pongo por testigo que nunca más volveré a pasar hambre" o "Amar significa tener que decir nunca lo siento" son frases que aparecen en grandes clásicos de la cinematografía mundial. En este libro encontrarás 50 grandes frases de películas míticas ilustradas, acompañadas de comentarios sobre su historia. '¿Hablas conmigo?' es un...
    En stock

    $ 15.300