Educación y pedagogía / LA EVALUACION: UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA SOCIAL

LA EVALUACION: UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA SOCIAL

LA EVALUACION: UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA SOCIAL. PERSPECTIVA CRÍTICA Y PRÁCTICAS ADECUADAS

PERSPECTIVA CRÍTICA Y PRÁCTICAS ADECUADAS

MCARTHUR, JAN

$ 29.200
IVA incluido
En stock
Editorial:
NARCEA
Año de edición:
2019
Materia
Educación y pedagogía
ISBN:
978-84-277-2600-0
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica
$ 29.200
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Extracto del Índice:

Prólogo a la edición española. María Soledad Ibarra Sáiz y Gregorio Rodríguez Gómez
I. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES
1. La evaluación desde la perspectiva de la justicia social. Cómo afecta la evaluación a la vida de los estudiantes.
2. Teorías de la justicia social. John Rawls y la tradición del contrato social de la justicia. Implicaciones para la evaluación.
3. Justicia social como reconocimiento mutuo. Axel Honneth. No reconocimiento y patologías sociales.
4. Justicia social y teoría de la práctica social. Theodore R. Schatzki. Un camino a seguir.
II. HACIA UNA EVALUACIÓN QUE FAVOREZCA LA JUSTICIA SOCIAL
5. Confianza. La industria del plagio. Calificación anónima. La evaluación como algo más que un contrato.
6. Honestidad. La carga laboral del profesorado y sus condiciones de trabajo. Calificar con precisión y exactitud.
7. Responsabilidad. Conocimiento de las prácticas de evaluación y de las expectativas.
8. Perdón. Desafiando la construcción social del fracaso.
9. Capacidad de respuesta. Capacidad de respuesta ante el conocimiento y ante el mundo laboral.

¿Qué son capaces de hacer los estudiantes y cómo contribuyen a la sociedad como resultado de sus propias experiencias de evaluación? Los objetivos principales de este libro son dos: proporcionar una comprensión teórica sobre por qué la evaluación debería ser entendida en términos de justicia social y avanzar hacia el cambio. Para ello, la autora reflexiona en torno a cinco aspectos clave de la evaluación para alcanzar una mayor justicia social que promueva el pleno desarrollo de profesorado y alumnado: la confianza, la honestidad, la responsabilidad, el perdón y la capacidad de respuesta. La evaluación para el cambio social es una idea que implica riesgo. Sin embargo, no podemos permanecer impasibles, mientras el papel del profesorado se va distorsionando y las convenciones sociales impiden el pleno desarrollo que las experiencias de evaluación deberían ofrecer al alumnado. La fundamentación teórica sobre la que se asienta este libro y los ejemplos concretos nos permiten considerar la evaluación desde una óptica muy diferente. Una lectura imprescindible no solo para el profesorado de educación superior, sino también para los y las estudiantes, para las autoridades académicas y para todas aquellas personas que, de una u otra manera, se relacionan con alguna práctica evaluativa.

Artículos relacionados

  • ESTUDIO DEL NEOLOGISMO CASEIDAD
    BORI SOUCHEIRON, MARÍA
    En esta obra se presenta el importante legado que nos dejó su autora, María Bori Soucheiron, respecto al neologismo caseidad y sus beneficios en la pedagogía hospitalaria. La caseidad es un factor de calidad en pedagogía hospitalaria, representa la calidez y la forma de acoger a personas en situación de vulnerabilidad. Más que un concepto, es un enfoque que debe impregnar cua...
    En stock

    $ 23.000

  • LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DESDE LOS GESTOS MENORES
    RESTREPO GARCÍA, PAULA ANDREA
    Este libro es producto de una tesis doctoral cuyo propósito fue comprender las experiencias de vida escolar de estudiantes en situación de discapacidad intelectual producidas en la intersección de la medicalización, la mercantilización y la inclusión como dispositivos pedagógicos en las escuelas actuales. El lector y la lectora encontrarán, descritas, diferentes escenas de aula...
    En stock

    $ 22.001

  • LESSON STUDY : APRENDER A ENSEÑAR PARA ENSEÑAR A APRENDER
    PÉREZ GÓMEZ, ÁNGEL IGNACIO / SOTO GÓMEZ, ENCARNACIÓN
    Los docentes en la era digital debemos asumir de manera decidida que somos los profesionales del aprendizaje educativo. Nuestro compromiso es ayudar a cada aprendiz a construir su propio y singular proyecto personal, académico y profesional hasta el punto óptimo de sus posibilidades en las circunstancias que habita. Es decir, comprender la naturaleza tutorial de la enseñanza, a...
    En stock

    $ 38.000

  • IDEAS QUE PERVIVEN : EL VALOR DE LA CRÍTICA EN EDUCACIÓN
    GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ
    Es una constante en José Gimeno Sacristán sus llamadas de atención, de manera crítica y oportuna, sobre las carencias del sistema escolar. Puede decirse que es un profeta de desengaños en sus libros, clases y consejos para cuantos habían puesto su confianza en que, en la alternancia legislativa, estaría el logro de ?la calidad educativa?. De 1989 a 2011, en sus artículos de Cua...
    En stock

    $ 31.500

  • LAS PEDAGOGIAS ALTERNATIVAS
    WAGNON, SYLVAIN
    La lectura de estas páginas permite adquirir un conocimiento sólido sobre las pedagogías Montessori, Freinet, Decroly, Steiner-Waldorf, las escuelas democráticas Sudbury, la educación en el hogar, las escuelas bosque y las ecociudadanas, tanto del contexto de sus fundadores como de la situación actual de las mismas, para que cada familia pueda tomar la mejor decisión sobre la e...
    En stock

    $ 21.500

  • EL SIGLO DE LOS NIÑOS
    KEY, ELLEN
    El siglo de los niños es un libro con el título adecuado, que fue publicado en el momento justo. De hecho, la mayor parte de las citas que ha recibido lo han sido precisamente sólo en base al título, utilizado para definir al siglo XX como el siglo de los niños. Se publicó por primera vez en 1900 en sueco, aunque las traducciones que conocemos se hicieron a partir de la versión...
    En stock

    $ 28.900