Educación y pedagogía / LA EVALUACION: UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA SOCIAL

LA EVALUACION: UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA SOCIAL
-10%

LA EVALUACION: UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA SOCIAL. PERSPECTIVA CRÍTICA Y PRÁCTICAS ADECUADAS

PERSPECTIVA CRÍTICA Y PRÁCTICAS ADECUADAS

MCARTHUR, JAN

$ 29.200
$ 26.280
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NARCEA
Año de edición:
2019
Materia
Educación y pedagogía
ISBN:
978-84-277-2600-0
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica
$ 29.200
$ 26.280
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Extracto del Índice:

Prólogo a la edición española. María Soledad Ibarra Sáiz y Gregorio Rodríguez Gómez
I. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES
1. La evaluación desde la perspectiva de la justicia social. Cómo afecta la evaluación a la vida de los estudiantes.
2. Teorías de la justicia social. John Rawls y la tradición del contrato social de la justicia. Implicaciones para la evaluación.
3. Justicia social como reconocimiento mutuo. Axel Honneth. No reconocimiento y patologías sociales.
4. Justicia social y teoría de la práctica social. Theodore R. Schatzki. Un camino a seguir.
II. HACIA UNA EVALUACIÓN QUE FAVOREZCA LA JUSTICIA SOCIAL
5. Confianza. La industria del plagio. Calificación anónima. La evaluación como algo más que un contrato.
6. Honestidad. La carga laboral del profesorado y sus condiciones de trabajo. Calificar con precisión y exactitud.
7. Responsabilidad. Conocimiento de las prácticas de evaluación y de las expectativas.
8. Perdón. Desafiando la construcción social del fracaso.
9. Capacidad de respuesta. Capacidad de respuesta ante el conocimiento y ante el mundo laboral.

¿Qué son capaces de hacer los estudiantes y cómo contribuyen a la sociedad como resultado de sus propias experiencias de evaluación? Los objetivos principales de este libro son dos: proporcionar una comprensión teórica sobre por qué la evaluación debería ser entendida en términos de justicia social y avanzar hacia el cambio. Para ello, la autora reflexiona en torno a cinco aspectos clave de la evaluación para alcanzar una mayor justicia social que promueva el pleno desarrollo de profesorado y alumnado: la confianza, la honestidad, la responsabilidad, el perdón y la capacidad de respuesta. La evaluación para el cambio social es una idea que implica riesgo. Sin embargo, no podemos permanecer impasibles, mientras el papel del profesorado se va distorsionando y las convenciones sociales impiden el pleno desarrollo que las experiencias de evaluación deberían ofrecer al alumnado. La fundamentación teórica sobre la que se asienta este libro y los ejemplos concretos nos permiten considerar la evaluación desde una óptica muy diferente. Una lectura imprescindible no solo para el profesorado de educación superior, sino también para los y las estudiantes, para las autoridades académicas y para todas aquellas personas que, de una u otra manera, se relacionan con alguna práctica evaluativa.

Artículos relacionados

  • LESSON STUDY : APRENDER A ENSEÑAR PARA ENSEÑAR A APRENDER
    PÉREZ GÓMEZ, ÁNGEL IGNACIO / SOTO GÓMEZ, ENCARNACIÓN
    Los docentes en la era digital debemos asumir de manera decidida que somos los profesionales del aprendizaje educativo. Nuestro compromiso es ayudar a cada aprendiz a construir su propio y singular proyecto personal, académico y profesional hasta el punto óptimo de sus posibilidades en las circunstancias que habita. Es decir, comprender la naturaleza tutorial de la enseñanza, a...
    En stock

    $ 38.000$ 34.200

  • SEXO, JÓVENES Y EDUCACIÓN
    HOYLE, ALICE / MCGEENEY, ESTER
    Sexo, Jóvenes y Educación es una guía innovadora para los educadores que trabajan con los jóvenes para crear y ofrecer programas de Educación para las Relaciones y la Sexualidad (ERS). Alice Hoyle y Ester McGeeney nos aportan de una manera práctica y accesible su experiencia como educadoras en las Relaciones y la Sexualidad, de forma que el libro contiene cientos de actividades...
    En stock

    $ 52.100$ 46.890

  • EL SIGLO DE LOS NIÑOS
    KEY, ELLEN
    El siglo de los niños es un libro con el título adecuado, que fue publicado en el momento justo. De hecho, la mayor parte de las citas que ha recibido lo han sido precisamente sólo en base al título, utilizado para definir al siglo XX como el siglo de los niños. Se publicó por primera vez en 1900 en sueco, aunque las traducciones que conocemos se hicieron a partir de la versión...
    En stock

    $ 28.900$ 26.010

  • LA SOCIEDAD DESESCOLARIZADA Y OTROS TEXTOS SOBRE EDUCACIÓN
    ILLICH, IVÁN
    La primera edición en inglés de La sociedad desescolarizada de Iván Illich fue comercializada por la editorial Harper & Row en 1971 bajo el título Deschooling Society. En poco tiempo aparecieron traducciones del libro en diferentes idiomas, incluido el castellano en 1974. En este libro Illich denunció la falacia que envolvía a los sistemas escolares que se fundamentaban en la c...
    En stock

    $ 28.900$ 26.010

  • MODERNIZACIÓN EDUCATIVA Y SOCIALIZACIÓN POLÍTICA
    FERRAZ LORENZO, MANUEL
    En un momento en el que la instrumentación política parece someter cada vez más la ciencia y la cultura y, al mismo tiempo, las nuevas formas de adquirir los aprendizajes se normalizan a través de las pantallas y de las emergentes representaciones y mediaciones para transmitir la información, muchas veces sin seleccionar, organizar y elaborar, ampliamente repetitiva y hasta pla...
    En stock

    $ 31.500$ 28.350

  • NUESTROS HIJOS EN LA RED
    BARRERA, SILVIA
    Inicios de sesión inesperados que te alertan de intentos de robo de cuenta de las redes sociales de tus hijos; mayores de edad y desconocidos que envían solicitudes de amistad a través de Facebook a las cuentas de los miembros más jóvenes de tu familia; cargos en tus tarjetas de crédito por compras de bienes o servicios que no has consumido provenientes de un juego online llama...
    En stock

    $ 24.500$ 22.050