Historia / Historia de chile / EL IMAGINARIO CLASICO DE LA REPUBLICA EN CHILE

EL IMAGINARIO CLASICO DE LA REPUBLICA EN CHILE

EL IMAGINARIO CLASICO DE LA REPUBLICA EN CHILE. GRIEGOS, ROMANOS Y LETRADOS

GRIEGOS, ROMANOS Y LETRADOS

GAZMURI STEIN, SUSANA

$ 16.000
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDIT.UNIVERSITARIA
Materia
Historia de chile
ISBN:
978-956-11-3014-2
$ 16.000
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Esta obra explora la función que cumplían las numerosas referencias, alusiones y citas a los autores y la historia de la antigüedad clásicas en la construcción del discurso que legitimó y debatió el proyecto de emancipación y la instauración del régimen republicano en las tres primeras décadas del siglo XIX. Este lenguaje fue elaborado por los hombres de letras, publicistas y redactores de constituciones del período que va desde la revolución de independencia hasta finales de la década de 1820.

El libro propone que las referencias, alusiones y citas a los autores y la historia de la antigüedad clásica formaban parte de un imaginario y vocabulario específico, el del republicanismo clásico, que les daba sentido y permite comprender su función en los discursos y debates relacionados con el proceso revolucionario y el proyecto republicano.

El lenguaje del humanismo cívico que fue utilizado para legitimar la revolución de independencia y el gobierno republicano no fue de carácter monolítico ni definitivo, sino que tuvo matices y ambigüedades vinculados a la inestabilidad que se le atribuía a los gobiernos de la antigüedad y las aprehensiones que planteaba el escenario político revolucionario.

Los historiadores antiguos y modernos de las repúblicas clásicas proporcionaron un imaginario asociado a la libertad y a la virtud, pero revelaron al mismo tiempo los riesgos que implicaba la instauración de este régimen: la anarquía, el despotismo y la disolución de la república. Este carácter bifronte se descubre en las alusiones que los hombres de letras hicieron a los autores y la historia antiguos, referencias que les permitieron configurar y entender su propia historia revolucionaria y proyectar formas de gobierno que pudieran enfrentarlas. En la década de 1820 dicho imaginario político comenzó a ser desplazado por el liberalismo en su versión constitucional y representativa.

Artículos relacionados

  • LA REVOLUCION DE LAS IDEAS SOCIALES EN CHILE 1907-1948
    HERRERA GONZALEZ, PATRICIO / YAÑEZ ANDRADE, JUAN CARLOS
    Este libro surge de la "cuestión social"; moderna, generando tensiones pero también permitiendo nuevos conocimientos sobre la vida de los sectores obreros y populares. Entre 1907 y 1948 se escribieron las primeras historias obreras, se realizaron informes técnicos sobre los derechos laborales, se valoró la cooperación mutual entre clases y surgieron interpretaciones marxistas ...
    En stock

    $ 24.000

  • CHILE 1973-2023. TOMOS I Y II
    VV. AA.
    Chile 1973-2023: Contrarrevolución y Resistencia es la continuación lógica de La Vía Chilena al Socialismo, 50 años después (2 tomos, 2020). También es un proyecto único en su tipo que reúne un conjunto de trabajos sobre el desarrollo y las consecuencias de la dictadura chilena desde 1973 hasta la actualidad. Sus 59 capítulos, organizados en dos tomos, constituyen un esfuerzo i...
    En stock

    $ 54.300

  • REVOLUCION DE LOS PAPELES
    TORRES, RITA
    Su autora nos acerca a una investigación de carácter historiográfico, hasta ahora inédita, sobre el desarrollo histórico del quehacer del diseño y las artes gráficas en el país, con especial atención en el Taller Gráfico de la Universidad Técnica del Estado (UTE).Este taller-imprenta fue uno de los principales espacios de creación, producción y difusión gráfica del trabajo cult...
    En stock

    $ 22.000

  • CLIENTELISMO EN CHILE
    PEREZ, ANIBAL
    Este libro está llamado a convertirse en un aporte indispensable para reevaluar las características del sistema político chileno. Novedoso, audaz, erudito y bien escrito, desmitifica las relaciones entre la sociedad y los partidos políticos en Chile durante el siglo XX, tradicionalmente consideradas de raigambre ideológica. Sin descartar por completo esto, nos muestra que el cl...
    En stock

    $ 22.000

  • POLICARPO
    BERNALEZ, MARTIN / FERNADEZ, MARCOS
    Los textos que conforman el presente volumen fueron publicados clandestinamente en la revista Policarpo entre los meses de julio de 1981 y abril de 1983. Su lectura permite conocer las denuncias, análisis y opiniones que, hace cuarenta años, ofrecían un grupo de católicos con un fuerte compromiso social y una visión enérgicamente crítica tanto de las transformaciones que se est...
    En stock

    $ 19.000

  • LA DANZA DE LOS CUERVOS
    REBOLLEDO, JAVIER
    La historia de Jorgelino Vergara, el "Mocito" de la DINA, sacudió al país luego de que se hiciera pública en el documental que en 2010 estrenaron los directores Marcela Said y Jean de Certeau. El periodista Javier Rebolledo fue parte del equipo de investigación y producción que dio forma a esta pieza audiovisual y quien le propuso a Jorgelino una serie de entrevistas cuyo resul...
    En stock

    $ 12.900