Educación y pedagogía / DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM

DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM

DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM

GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ / CLEMENTE LINUESA, MARÍA / FEITO ALONSO, RAFAEL / PERRENOUD, PHILIPPE

$ 18.800
IVA incluido
En stock
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2011
Materia
Educación y pedagogía
ISBN:
978-84-7112-649-8
Páginas:
120
Encuadernación:
Rústica
$ 18.800
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

CAPÍTULO PRIMERO: ¿Qué significa el currículum? Por José GIMENO SACRISTÁN. Universidad de Valencia
1.1. La potencialidad reguladora del currículum?1.2. El currículum: Contenedor no neutro de los contenidos?1.3. La cultura que constituyen los contenidos del currículum es una construcción peculiar-1.4. Los contenidos que caben y los que se desdeñan-1.5. Más allá de los contenidos. El currículum entre el ser y el deber ser.-1.6. El currículum se reconoce en el proceso de su desarrollo- 1.7. Orientaciones generales del currículum. Entre la inseguridad y el conflicto-1.8. ¿Necesitamos nuevos lenguajes?-Bibliografía.
CAPÍTULO II: La educación obligatoria: Una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común. Por José GIMENO SACRISTÁN. Universidad de Valencia.
2.1. La naturalidad de las diferencias -2.2. La diversidad se convierte en problema. El gusto por la norma o el nivel -2.3. Graduar la escolaridad obligatoria facilita el progreso ordenado pero regula un ritmo para los estudiantes que son desiguales.-2.4. Formas de abordar la complejidad provocada por la diversidad.-2.5 La escuela pública y comprensiva como respuesta a las desigualdades y a las diferencias.
CAPÍTULO III: El sentido del currículum en la enseñanza obligatoria. Por Rafael FEITO ALONSO. Universidad Complutense de Madrid.
3.1. Objetivos.-3.2. Contenidos.-3.3. Métodos pedagógicos-3.4. Evaluación-3.5. Competencias.-3.6. Conclusiones.-Bibliografía.
CAPÍTULO IV: El ?currículum? real y el trabajo escolar. Por Philippe PERRENOUD.
4.1. Una cultura en parte reinventada por el maestro-4.2. El ?currículum? real como trabajo negociado-4.3. ¿Existe un ?currículum? verdaderamente oculto?-4.4.La formación de un hábito y del sentido común-4.5. Aprender el oficio de alumno.-4.6. El trabajo escolar como conjunto de rutinas.-4.7. Un trabajo distinto a los demás.
CAPÍTULO V: Diseñar el currículum: Prever y representar la acción. Por María CLEMENTE LINUESA. Universidad de Salamanca.
5.1. El ámbito político.-5.2. El ámbito del centro.-5.3. El ámbito del aula.-5.4. Objetivos.-5.5. Contenidos.-5.6. Actividades.-Bibliografía.

CAPÍTULO VI: Grandeza y miseria del libro de texto. Por José GIMENO SACRISTÁN. Universidad de Valencia
6.1. Un objeto peculiar.-6.2. La experiencia posible con el libro de texto.

Todos los textos seleccionados pertenecen a libros de los autores José Gimeno Sacristán, Philipe Perrenoud, María Clemente Linuesa y Rafael Feito Alonso, publicados con anterioridad por la Editorial Morata. Las páginas finales del libro incluyen la reproducción de las carátulas de los libros originales, con el fin de facilitar su localización y consulta a todas las personas interesadas.
El currículum constituye un campo de estudio privilegiado para acercar sea la comprensión de la realidad educativa, para evidenciar concepciones por ejemplo, sobre qué es en nuestro días la información y el conocimiento que deben ser transmitidos y cómo debe hacerse así como distintas opciones y puntos de vista. En él se cruzan teorías, pero también cursos de acción, decisiones políticas y organizativas, utilización de materiales curriculares, etc., y sobre él intervienen una variedad de agentes (instituciones oficiales, centros educativos, profesorado, etc.) que producen transformaciones significativas en el desarrollo de los planes iniciales previstos y declarados. El carácter conflictivo, polémico de la educación y del currículum se evidencian, particularmente, en sociedades democráticas plurales que afrontan un futuro lleno de incertidumbres.
Esta obra recoge una selección de textos sobre el currículum que abordan temas como:
La inseguridad y el conflicto en la educación.
La complejidad de la educación obligatoria, que debe afrontar la enorme diversidad social, cultural e individual de las personas en una escolaridad que sea igualadora.
Cómo debería ser el currículum de los niveles obligatorios del sistema educativo, en una sociedad en la que la información y el conocimiento se han diversificado muchísimo y crecen exponencialmente.
Los ámbitos donde tiene lugar la planificación de la acción educativa, en particular el político, el del centro educativo y el del aula.
Los materiales donde se concreta el desarrollo del currículum de forma masiva: los libros de texto, con sus peculiaridades y posibilidades.
Se trata de un texto muy útil para quienes se acercan por primera veza este ámbito de estudio con el fin de estudiar el currículum, su significado, diseño y desarrollo, y también para los profesionales de la educaciónen el ejercicio de su profesión, implicados en la educación y conocedores de la complejidad de su oficio

Artículos relacionados

  • ESTUDIO DEL NEOLOGISMO CASEIDAD
    BORI SOUCHEIRON, MARÍA
    En esta obra se presenta el importante legado que nos dejó su autora, María Bori Soucheiron, respecto al neologismo caseidad y sus beneficios en la pedagogía hospitalaria. La caseidad es un factor de calidad en pedagogía hospitalaria, representa la calidez y la forma de acoger a personas en situación de vulnerabilidad. Más que un concepto, es un enfoque que debe impregnar cua...
    En stock

    $ 23.000

  • LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DESDE LOS GESTOS MENORES
    RESTREPO GARCÍA, PAULA ANDREA
    Este libro es producto de una tesis doctoral cuyo propósito fue comprender las experiencias de vida escolar de estudiantes en situación de discapacidad intelectual producidas en la intersección de la medicalización, la mercantilización y la inclusión como dispositivos pedagógicos en las escuelas actuales. El lector y la lectora encontrarán, descritas, diferentes escenas de aula...
    En stock

    $ 22.001

  • LESSON STUDY : APRENDER A ENSEÑAR PARA ENSEÑAR A APRENDER
    PÉREZ GÓMEZ, ÁNGEL IGNACIO / SOTO GÓMEZ, ENCARNACIÓN
    Los docentes en la era digital debemos asumir de manera decidida que somos los profesionales del aprendizaje educativo. Nuestro compromiso es ayudar a cada aprendiz a construir su propio y singular proyecto personal, académico y profesional hasta el punto óptimo de sus posibilidades en las circunstancias que habita. Es decir, comprender la naturaleza tutorial de la enseñanza, a...
    En stock

    $ 38.000

  • IDEAS QUE PERVIVEN : EL VALOR DE LA CRÍTICA EN EDUCACIÓN
    GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ
    Es una constante en José Gimeno Sacristán sus llamadas de atención, de manera crítica y oportuna, sobre las carencias del sistema escolar. Puede decirse que es un profeta de desengaños en sus libros, clases y consejos para cuantos habían puesto su confianza en que, en la alternancia legislativa, estaría el logro de ?la calidad educativa?. De 1989 a 2011, en sus artículos de Cua...
    En stock

    $ 31.500

  • LAS PEDAGOGIAS ALTERNATIVAS
    WAGNON, SYLVAIN
    La lectura de estas páginas permite adquirir un conocimiento sólido sobre las pedagogías Montessori, Freinet, Decroly, Steiner-Waldorf, las escuelas democráticas Sudbury, la educación en el hogar, las escuelas bosque y las ecociudadanas, tanto del contexto de sus fundadores como de la situación actual de las mismas, para que cada familia pueda tomar la mejor decisión sobre la e...
    En stock

    $ 21.500

  • EL SIGLO DE LOS NIÑOS
    KEY, ELLEN
    El siglo de los niños es un libro con el título adecuado, que fue publicado en el momento justo. De hecho, la mayor parte de las citas que ha recibido lo han sido precisamente sólo en base al título, utilizado para definir al siglo XX como el siglo de los niños. Se publicó por primera vez en 1900 en sueco, aunque las traducciones que conocemos se hicieron a partir de la versión...
    En stock

    $ 28.900