Cine / DE ARISTÓTELES A WOODY ALLEN

DE ARISTÓTELES A WOODY ALLEN

DE ARISTÓTELES A WOODY ALLEN. POÉTICA Y RETÓRICA PARA CINE Y TELEVISIÓN

POÉTICA Y RETÓRICA PARA CINE Y TELEVISIÓN

CANO, PEDRO L.

$ 11.300
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
1999
Materia
Cine
ISBN:
978-84-7432-779-3
Páginas:
144
Encuadernación:
Otros
$ 11.300
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Prólogo


I. La teoría organizada: Aristóteles y la Poética


1.El sustrato aristotélico de la preceptiva actual


2.Una descripción de la Poética


3.De Aristóteles, sin propornérselo, para los guionistas: algunos consejos prácticos


I. El modelo trágico


1.Sófocles y su Edipo


2.El Edipo de Pasolini


3.Y uno de Woody Allen (con atisbos de Pigmalión)


4.Entre Pigmalión y Edipo: Seis grados de separación


5.En torno a tragedia y musical


I. Sobre la comedia


1.Caracteres y comedia (una reflexión)


2.Los modelos: Aristófames y la sátira político-social


3.Entre Teofrasto y Menandro, la comedia de caracteres


4.Bulworth, 1999, o algo queda de Aristófanes


5.Plauto y la comedia romana: Terencio


6.Notas sobre Un, dos, tres de Billy Wilder


7.La contaminación como técnica: Golfus de Roma


8.Entre caracteres y personajes, las nuevas familias en televisión: Friends, Frazier y otros


I. Sobre la epopeya: héroes, guerras y nacionalismos


1.Algunos rasgos de la épica clásica


2.Sobre Homero


3.Virgilio. Héroes y villanos a la romana


4.A vista de pájaro, sobre épicas nacionales en pantalla


5.La Odisea de Coppola: memorias de Ulises


I. Dos cuestiones ancestrales: paralelismo y narrador


1.Páginas y pantallas. Del enunciado al paralelismo


2.De Platón a Bertolucci. El mito de la caverna y los complejos entramados de la ficción


3.En torno a mímesis y diégesis


I. Elementos de retórica


1.Cine y elocución


2.Sobre el discurso, su producción, su organización. Los albores de la elegancia
verbal

3.Platón y su dialéctica


4.Aristóteles y su Retórica


5.La pragmática del discurso: Cicerón


Notas


Bibliografía


Índice de películas y series de televisión

Se comienza por detectar en manuales de guión, como los de Blacker, Field o Comparato, que las ideas de la Poética de Aristóteles se encuentran en buena parte de las normativas técnicas que usan hoy los escritores para cine y televisión. Por eso resulta de gran ayuda poder recurrir a una orientación clara y bien fundada sobre las normas dramáticas clásicas y su vigencia en el presente.
Se definen los géneros clásicos, como la epopeya, la tragedia y la comedia, y se muestra su pervivencia como prototipos. Para cada género se especifica el modo de escritura, la acción, la trama, la organización del texto, los caracteres, papeles y personajes.
Se incluyen consideraciones sobre las raíces de la narratología visual y sobre la construcción del discurso verbal según los cánones de la retórica antigua, mostrando sus huellas en muchos ejemplos actuales de películas y series de televisión.
El autor ofrece un paseo iconoclasta a través de ideas que han resurgido por la tendencia a la esquematización de normas narrativas. La escritura para cine y televisión elimina lo superfluo y fija los mensajes que van directos a los sentidos y al pensamiento. Así dejan a flor de piel las normas más eficaces: las clásicas.

Artículos relacionados

  • INGMAR BERGMAN Y SUS PRIMEROS ESCRITOS
    KOSKINEN, MAARET
    Este libro, traducido del sueco, explora materiales inéditos del archivo privado de Ingmar Bergman y fue nominado al prestigioso premio literario sueco August ...
    En stock

    $ 36.600

  • EL CINE DEL III REICH
    DA COSTA MARCO
    El libro analiza las cincuenta películas más emblemáticas del cine nazi bajo el auspicio de Joseph Goebbels. Desde un Titanic hasta un Sherlock Holmes, pasando por los terroríficos films antisemitas. como "El judío Suss". Se hace especial hincapié a aspectos históricos y sociales como el único director judío que permitió el régimen, la actriz amante de Goebbels, la relación de ...
    En stock

    $ 33.800

  • LOS PIXELS DE CÉZANNE Y OTRAS IMPRESIONES SOBRE MIS AFINIDADES ARTÍSTICAS
    WENDERS, WIM
    Publicado en Alemania en 2015 con motivo de su aniversario número 70, este libro reúne por primera vez los escritos de Wim Wenders sobre otros artistas. A través de una idea o de un interrogante, Wenders tira de la punta del ovillo de sus pensamientos, y se desenvuelve como si fuera no solo un cineasta de culto sino también un escritor avezado. Estos textos narran su encuentro ...
    En stock

    $ 16.000

  • MIS ALMUERZOS CON ORSON WELLES
    BISKIND, PETER
    Durante años circularon rumores sobre la existencia de unas cintas que contenían las conversaciones de Orson Welles con el joven cineasta Henry Jaglom mientras almorzaban. Las grabaciones no eran una mera leyenda, existían y se habían registrado entre 1983 y 1985, al final de la vida del legendario cineasta, pero pasaron años acumulando polvo en un garaje. Ahora ven por fin la ...
    En stock

    $ 27.000

  • LA RELIGIÓN DE MI TIEMPO
    PASOLINI, PIER PAOLO
    El mismo día, en la misma sala de hospital, dos mujeres de la misma aldea dieron a luz a un niño. Seis años más tarde se descubrió que hubo una confusión?, un intercambio. A partir de este hecho, Per Olov Enquist, para quien cada hombre lleva consigo la carga de un «gemelo» desaparecido, escribe una novela que condensa la esencia de la literatura nórdica. Una voz enigmática, ca...
    En stock

    $ 22.000

  • ¿HABLAS CONMIGO?
    VICENTE RÓDENAS, JORDI / DÍAZ CUBEIRO, CARLOS
    "Le haré una oferta que no podrá rechazar", "A Dios pongo por testigo que nunca más volveré a pasar hambre" o "Amar significa tener que decir nunca lo siento" son frases que aparecen en grandes clásicos de la cinematografía mundial. En este libro encontrarás 50 grandes frases de películas míticas ilustradas, acompañadas de comentarios sobre su historia. '¿Hablas conmigo?' es un...
    En stock

    $ 15.300