Educación y pedagogía / CARTOGRAFÍA DE LA BUENA DOCENCIA UNIVERSITARIA

CARTOGRAFÍA DE LA BUENA DOCENCIA UNIVERSITARIA
-10%

CARTOGRAFÍA DE LA BUENA DOCENCIA UNIVERSITARIA. UN MARCO PARA EL DESARROLLO DEL PROFESORADO BASADO EN LA INVESTIGACIÓN

UN MARCO PARA EL DESARROLLO DEL PROFESORADO BASADO EN LA INVESTIGACIÓN

PARICIO, JAVIER / FERNÁNDEZ, AMPARO / FERNÁNDEZ, IDOIA

$ 26.500
$ 23.850
IVA incluido
Agotado
Editorial:
NARCEA
Año de edición:
2019
Materia
Educación y pedagogía
ISBN:
978-84-277-2614-7
Páginas:
336
Encuadernación:
Rústica
$ 26.500
$ 23.850
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Extracto del Índice:

1. Una concepción de la docencia problemática, compleja y basada en la investigación. Javier Paricio, Idoia Fernández y Amparo Fernández.
2. Un currículo explícito, definido y coherente, construido a partir de los resultados de aprendizaje esperado. Javier Paricio.
3. Un currículo para la transformación de la forma de pensar y actuar del estudiante. Javier Paricio.
4. La calidad de “lo que el estudiante hace”: aprendizaje activo y constructivo. Javier Paricio.
5. Aprendizaje cooperativo para el desarrollo cognitivo y social del estudiante. Amparo Fernández y Eloïna García.
6. Orientación al aprendizaje profundo, alto nivel de reto académico e implicación intensa. Javier Paricio.
7. Autorregulación del aprendizaje, para la transformación intelectual del estudiante. Amparo Fernández y Eloïna García.
8. Interacción intensa y valiosa en entornos de aprendizaje seguros y abiertos. Amparo Fernández, Eloïna García y Cristina Rodríguez.
9. Una evaluación como aprendizaje. Mª Soledad Ibarra-Sáiz y Gregorio Rodríguez-Gómez.
10. Entornos de aprendizaje como espacios para la acción, interacción, autorregulación y elaboración personal del conocimiento. Amparo Fernández y Javier Paricio.
11. El punto de partido: una forma académica de entender la docencia. Idoia Fernández, Pilar Ruiz de Gauna y Aintzane Cabo.

Este libro es la propuesta de un Marco de Desarrollo Académico Docente (MDAD), elaborado por iniciativa e impulso de la Red Estatal de Docencia Universitaria (REDU). En esencia, lo que se propone es responder a la cuestión de qué significa buena docencia en educación superior, a partir de la revisión de la investigación disponible. El propósito es ofrecer un mapa y, como cualquier mapa, debe servir para saber dónde estamos, hacia dónde queremos ir y por dónde avanzar en la formación del profesorado, en las políticas institucionales de calidad o en nuestra propia evolución personal como profesionales de la docencia. Lo primero que el lector descubrirá en este mapa es que los numerosos factores implicados en la calidad del aprendizaje y la enseñanza constituyen un sistema intrincado, delicado y complejo. Progresar en este territorio es un desafío apasionante que dura toda una vida, como en cualquier otro ámbito profesional de alto nivel. Es necesario identificar retos, planificar recorridos, tomar decisiones.

Artículos relacionados

  • LESSON STUDY : APRENDER A ENSEÑAR PARA ENSEÑAR A APRENDER
    PÉREZ GÓMEZ, ÁNGEL IGNACIO / SOTO GÓMEZ, ENCARNACIÓN
    Los docentes en la era digital debemos asumir de manera decidida que somos los profesionales del aprendizaje educativo. Nuestro compromiso es ayudar a cada aprendiz a construir su propio y singular proyecto personal, académico y profesional hasta el punto óptimo de sus posibilidades en las circunstancias que habita. Es decir, comprender la naturaleza tutorial de la enseñanza, a...
    En stock

    $ 38.000$ 34.200

  • SEXO, JÓVENES Y EDUCACIÓN
    HOYLE, ALICE / MCGEENEY, ESTER
    Sexo, Jóvenes y Educación es una guía innovadora para los educadores que trabajan con los jóvenes para crear y ofrecer programas de Educación para las Relaciones y la Sexualidad (ERS). Alice Hoyle y Ester McGeeney nos aportan de una manera práctica y accesible su experiencia como educadoras en las Relaciones y la Sexualidad, de forma que el libro contiene cientos de actividades...
    En stock

    $ 52.100$ 46.890

  • EL SIGLO DE LOS NIÑOS
    KEY, ELLEN
    El siglo de los niños es un libro con el título adecuado, que fue publicado en el momento justo. De hecho, la mayor parte de las citas que ha recibido lo han sido precisamente sólo en base al título, utilizado para definir al siglo XX como el siglo de los niños. Se publicó por primera vez en 1900 en sueco, aunque las traducciones que conocemos se hicieron a partir de la versión...
    En stock

    $ 28.900$ 26.010

  • LA SOCIEDAD DESESCOLARIZADA Y OTROS TEXTOS SOBRE EDUCACIÓN
    ILLICH, IVÁN
    La primera edición en inglés de La sociedad desescolarizada de Iván Illich fue comercializada por la editorial Harper & Row en 1971 bajo el título Deschooling Society. En poco tiempo aparecieron traducciones del libro en diferentes idiomas, incluido el castellano en 1974. En este libro Illich denunció la falacia que envolvía a los sistemas escolares que se fundamentaban en la c...
    En stock

    $ 28.900$ 26.010

  • MODERNIZACIÓN EDUCATIVA Y SOCIALIZACIÓN POLÍTICA
    FERRAZ LORENZO, MANUEL
    En un momento en el que la instrumentación política parece someter cada vez más la ciencia y la cultura y, al mismo tiempo, las nuevas formas de adquirir los aprendizajes se normalizan a través de las pantallas y de las emergentes representaciones y mediaciones para transmitir la información, muchas veces sin seleccionar, organizar y elaborar, ampliamente repetitiva y hasta pla...
    En stock

    $ 31.500$ 28.350

  • NUESTROS HIJOS EN LA RED
    BARRERA, SILVIA
    Inicios de sesión inesperados que te alertan de intentos de robo de cuenta de las redes sociales de tus hijos; mayores de edad y desconocidos que envían solicitudes de amistad a través de Facebook a las cuentas de los miembros más jóvenes de tu familia; cargos en tus tarjetas de crédito por compras de bienes o servicios que no has consumido provenientes de un juego online llama...
    En stock

    $ 24.500$ 22.050