Educación y pedagogía / ABRIENDO LA ESCUELA

ABRIENDO LA ESCUELA

ABRIENDO LA ESCUELA. LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

JUNG, INGRID / LÓPEZ, LUIS ENRIQUE

$ 21.500
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2003
Materia
Educación y pedagogía
ISBN:
978-84-7112-481-4
Páginas:
268
Encuadernación:
Rústica
$ 21.500
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Propósito de la Colección. Autores que colaboran en esta obra. Intoducción: Abriendo la escuela: Perspectivas desde el lenguaje, por Ingrid JUNG y Luis Enrique LÓPEZ. Capítulo Primero: La adquisición de lenguas: Una revisión de la literatura con especial referencia al castellano, por Carmen SILVA-CORVALÁN. Capítulo II: ¿Dónde estamos con la enseñanza del castellano como segunda lengua en América Latina?, por Luis Enrique LÓPEZ. Capítulo III: El castellano en poblaciones indígenas: Contextos sociolingüísticos y criterios para la enseñanza, por Juan Carlos GODENZZI. Capítulo IV: ¡Atájamelo ese llama! La apropiación del castellano en las escuelas bilingües de Puno, por Dora PELLICER y Elsie ROCKWELL. Capítulo V: Lenguaje, lenguas y procesos de enseñanza y aprendizaje, por Utta von GLEICH. Capítulo VI: "Hay se termina este chiquitito cuentito": Informe de un estudio piloto comparativo sobre la relación entre el habla y la escritura en el aprendizaje de un asegunda lengua, por Luis Enrique LÓPEZ e Ingrid JUNG. Capítulo VII: Los hermanos mayores deciden aprender a escribir. El castellano como segunda lengua en los cursos de profesionalización de Maruámake, por María TRILLOS AMAYA. Capítulo VIII: La enseñanza de y en quechua en el PEEB, por Nancy H. HORNBERGER. Capítulo IX: Consideraciones sobre la enseñanza de y en lengua materna, por Mabel CONDEMARÍN. Capítulo X: La enseñanza de y en lengua indígena en el marco de la educación indígena en Colombia, por Javier SERRANO. Capítulo XI: Métodos comunicativos para la adquisición de un asegunda lengua, por Alan N. CRAWFORD y Herminia CADENAS. Capítulo XII: El papel de la lengua materna en la enseñanza: Particularidades en la educación bilingüe, por Rainer Enrique HAMEL.

Este volumen nos acerca a la realidad educativa en América Latina desde diferentes perspectivas: la revisión del estado de la investigación sobre el aprendizaje de primeras y segundas lenguas; las prácticas educativas y comunicativas observadas en escuelas de comunidades indígenas; una visión histórica de la enseñanza del castellano en programas bilingües; e investigaciones empíricas sobre el papel de la escritura en procesos de adquisición de primeras y segundas lenguas. Sin embargo, tanto si se trata de una descripción histórica como de un estudio de caso, todos los trabajos giran alrededor de temas que están en el mismo centro de la problemática de la educación intercultural bilingüe: los procesos de aprendizaje de las dos lenguas presentes en la comunicación escolar, la didáctica de las lenguas, y el papel de la escritura como medio y resultado del aprendizaje. Subyace en todas las contribuciones el deseo de indagar sobre qué es el lenguaje, cómo se aprende, cuáles son las relaciones entre el dominio de lo oral y de lo escrito en las dos lenguas en juego. Se produce aquí un acercamiento al lenguaje en la escuela, en parte como contenido curricular, pero además como forma de comunicación entre niños y niñas, y con profesores y la comunidad, dentro de un contexto más amplio.

Artículos relacionados

  • LESSON STUDY : APRENDER A ENSEÑAR PARA ENSEÑAR A APRENDER
    PÉREZ GÓMEZ, ÁNGEL IGNACIO / SOTO GÓMEZ, ENCARNACIÓN
    Los docentes en la era digital debemos asumir de manera decidida que somos los profesionales del aprendizaje educativo. Nuestro compromiso es ayudar a cada aprendiz a construir su propio y singular proyecto personal, académico y profesional hasta el punto óptimo de sus posibilidades en las circunstancias que habita. Es decir, comprender la naturaleza tutorial de la enseñanza, a...
    En stock

    $ 38.000

  • EL SIGLO DE LOS NIÑOS
    KEY, ELLEN
    El siglo de los niños es un libro con el título adecuado, que fue publicado en el momento justo. De hecho, la mayor parte de las citas que ha recibido lo han sido precisamente sólo en base al título, utilizado para definir al siglo XX como el siglo de los niños. Se publicó por primera vez en 1900 en sueco, aunque las traducciones que conocemos se hicieron a partir de la versión...
    En stock

    $ 28.900

  • SEXO, JÓVENES Y EDUCACIÓN
    HOYLE, ALICE / MCGEENEY, ESTER
    Sexo, Jóvenes y Educación es una guía innovadora para los educadores que trabajan con los jóvenes para crear y ofrecer programas de Educación para las Relaciones y la Sexualidad (ERS). Alice Hoyle y Ester McGeeney nos aportan de una manera práctica y accesible su experiencia como educadoras en las Relaciones y la Sexualidad, de forma que el libro contiene cientos de actividades...
    En stock

    $ 52.100

  • LA SOCIEDAD DESESCOLARIZADA Y OTROS TEXTOS SOBRE EDUCACIÓN
    ILLICH, IVÁN
    La primera edición en inglés de La sociedad desescolarizada de Iván Illich fue comercializada por la editorial Harper & Row en 1971 bajo el título Deschooling Society. En poco tiempo aparecieron traducciones del libro en diferentes idiomas, incluido el castellano en 1974. En este libro Illich denunció la falacia que envolvía a los sistemas escolares que se fundamentaban en la c...
    En stock

    $ 28.900

  • MODERNIZACIÓN EDUCATIVA Y SOCIALIZACIÓN POLÍTICA
    FERRAZ LORENZO, MANUEL
    En un momento en el que la instrumentación política parece someter cada vez más la ciencia y la cultura y, al mismo tiempo, las nuevas formas de adquirir los aprendizajes se normalizan a través de las pantallas y de las emergentes representaciones y mediaciones para transmitir la información, muchas veces sin seleccionar, organizar y elaborar, ampliamente repetitiva y hasta pla...
    En stock

    $ 31.500

  • NUESTROS HIJOS EN LA RED
    BARRERA, SILVIA
    Inicios de sesión inesperados que te alertan de intentos de robo de cuenta de las redes sociales de tus hijos; mayores de edad y desconocidos que envían solicitudes de amistad a través de Facebook a las cuentas de los miembros más jóvenes de tu familia; cargos en tus tarjetas de crédito por compras de bienes o servicios que no has consumido provenientes de un juego online llama...
    En stock

    $ 24.500