Ciencias humanas / Filosofia / TRAGEDIAS VOL. I

TRAGEDIAS VOL. I

TRAGEDIAS VOL. I

SÉNECA

$ 25.900
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GREDOS
Año de edición:
2019
Materia
Filosofia
ISBN:
978-84-249-3911-3
Páginas:
352
Encuadernación:
Cartoné
$ 25.900
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Además de sus capitales contribuciones a la filosofía estoica, la obra de Séneca hace gala de, al menos, otro gran hito en el campo del teatro antiguo al haber escrito las únicas tragedias clásicas en latín que han llegado hasta nosotros. Excepto en un caso, todas ellas son de ambiente griego y pueden considerarse un canto del cisne de la tradición dramática romana. Este es el primero de los dos volúmenes de la Biblioteca Clásica Gredos dedicados a los dramas senecanos, cuya traducción presenta una versión rítmica de los pasajes no coloquiales. Publicado originalmente en la BCG con el número 26, este volumen presenta la traducción de las siguientes tragedias de Séneca: Hércules enloquecido, Las Troyanas, Las Fenicias y Medea, realizadas por Jesús Luque Moreno (Universidad de Granada), quien es también autor tanto de la introducción general como de la de cada una de las obras. Tanto las introducciones como las traducciones han sido revisadas y actualizadas en profundidad por su autor para esta edición.

Artículos relacionados

  • LA PASIÓN POR EL BIEN : ANTOLOGÍA DE SU PENSAMIENTO MORAL
    ARENAL, CONCEPCIÓN
    Elaborado por la prestigiosa profesora Anna Caballé, el volumen, además de ofrecer por primera vez una visión global de los escritos de Concepción Arenal, permite comprender su pasión por el bien, en el que tanto creyó como eje de un progreso social verdadero. La humanidad no va chocando de escollo en escollo, sino venciendo lentamente los obstáculos que se le presentan en su m...
    En stock

    $ 29.700

  • ERA DEL INDIVIDUO TIRANO, LA
    SADIN, ERIC
    Episodios desconcertantes de la vida contemporánea como la viralización de teorías conspiratorias, la polarización cada vez más marcada de la opinión pública o el ascenso de figuras políticas que se alimentan del humor de las redes sociales tienen para Éric Sadin una raíz común. Para comprender estas circunstancias en su conjunto no alcanza con señalar como su principal causa l...
    En stock

    $ 21.950

  • FILOSOFÍA EN TIEMPO DE DESCUENTO : O DE HEGEL A LA VELOCIDAD DE LA LUZ
    RIPALDA, JOSÉ MARÍA
    De Hegel a la velocidad de la luz traza una línea imaginaria entre un mundo que se movía a 5 kms/h, vivía en entornos reducidos y viajaba penosamente, y por la otra parte nosotros, que manejamos información de cualquier sitio instantáneamente, sin tener siquiera que movernos, dos mundos sin contacto recíproco. Vivimos sometidos a una presión aceleradora. Bajo el urgente deber d...
    En stock

    $ 20.700

  • LA VIDA LA MUERTE
    DERRIDA, JACQUES
    Por primera vez en español, uno de los seminarios más relevantes de un pensador ineludible.En La vida la muerte, uno de sus seminarios más fructíferos, Jacques Derrida propone pensar en la vida y la muerte en virtud de una lógica que no plantearía la muerte como lo opuesto a la vida. Al invertir la perspectiva clásica, Derrida muestra a sus estudiantes que es la muerte, justame...
    En stock

    $ 25.000

  • MEMORIAS DE SU VIDA, ESCRITAS POR ?L MISMO
    AROUET, FRANOIS-MARIE
    Las divertidas y apasionantes memorias de una de las voces esenciales del pensamiento europeo. Traducidas por Manuel Azaña y con edición de Gonzalo Pontón.«Estas Memorias tienen un interés extraordinario porque Voltaire narra en ellas los hechos políticos, diplomáticos y militares más importantes del siglo XVIII, los que condujeron a la hegemonía de Prusia bajo el rey Federico ...
    En stock

    $ 35.700

  • POR UN NUEVO RENACIMIENTO
    MARRAMAO, GIACOMO
    En el mundo glo­bal, el fu­tu­ro no se sos­tie­ne ya sobre fun­da­men­tos y cer­ti­dum­bres, sino sobre un sen­ti­mien­to de ines­ta­bi­li­dad análo­go al que la hu­ma­ni­dad eu­ro­pea co­no­ció en el paso del siglo XV al XVI, en el trán­si­to hacia el Re­na­ci­mien­to. De aquel ex­tra­or­di­na­rio la­bo­ra­to­rio de ex­pe­ri­men­ta­ción, mar­ca­do por un cruce fe­cun­do entre ...
    En stock

    $ 16.700

Otros libros del autor

  • DE LA IRA
    SÉNECA
    "La ira es el deseo de devolver el daño, pues su causa radica en la idea de que se ha recibido una injuria. Sublevación del ánimo, producto del juicio o del ímpetu, la ira, con voluntad y reflexión, se encamina a la venganza."Si para Aristóteles la ira no era una pasión negativa sino una función de la dinámica social, Séneca se propondrá en este texto clásico dominarla, tanto e...
    Agotado

    $ 13.000

  • EL ARTE DE MANTENER LA CALMA
    SENECA
    Sabiduría clásica sobre el control de la ira en la vida privada y pública del filósofo estoico Séneca. En su vehemente ensayo sobre la ira, Séneca, célebre pensador romano del siglo i de nuestra era y una de las figuras más destacadas del estoicismo, argumenta que la ira es la pasión más destructiva para la raza humana. Su propia vida es prueba de ello: apenas pudo conservarla ...
    Agotado

    $ 12.000

  • CARTAS SOBRE LA MUERTE
    SENECA
    Cartas morales que le envió´ el filósofo y político romano Séneca a su amigo Lucilio, en que trata de manera concentrada el tema de la muerte. Fiel a la doctrina estoica, de la cual es el principal representante en Roma, intenta persuadir a su destinatario de que para vivir de manera serena y ejemplar es necesario no temer a la muerte, y que ello se consigue considerando en tod...
    Agotado

    $ 8.500

  • SOBRE LA VIDA FELIZ
    SENECA
    La figura de Séneca (c. 4 a. C. ? 65 d.C.) tiene dos caras diferenciadas: la de su vida pública, por un lado, y la de su filosofía y su producción literaria, por otro. Fue... Leer másLa figura de Séneca (c. 4 a. C. ? 65 d.C.) tiene dos caras diferenciadas: la de su vida pública, por un lado, y la de su filosofía y su producción literaria, por otro. Fue un hombre prominente bajo...
    Agotado

    $ 14.900

  • DIALOGOS I
    SENECA
    En cuanto a su forma, los Diálogos de Séneca se corresponden con las diatribas ya antes utilizadas por las escuelas filosóficas griegas cínica y estoica.Se trata de discursos de divulgación dirigidos a un interlocutor, el destinatario directo de la obra, y caracterizados por el uso de paradojas, analogías y ejemplos significativos. Su finalidad es pedagógica: promover el cuidad...
    Agotado

    $ 18.000

  • DIALOGOS II
    SENECA
    Todos somos inconsiderados e imprevisores todos inseguros quejosos ambiciosos - por que oculto una llaga publica con palabras tan suaves?- todos somos malos. Asi pues todo lo que cada uno reprende en otro lo encontrara en su interior. Por que notas la palidez de este la lividez de aquel? Es una epidemia. Asi pues seamos mas agradables reciprocamente; malos vivimos entre malos. ...
    Agotado

    $ 18.000