Arte y estetica / PRIMAVERA ARABE Y EL INVIERNO DEL DESENCANTO

PRIMAVERA ARABE Y EL INVIERNO DEL DESENCANTO

PRIMAVERA ARABE Y EL INVIERNO DEL DESENCANTO. PRACTICAS ARTISTICAS Y MEDIOS DIGITALES EN EL NORTE DE AFRICA Y ORIENTE MEDIO

PRACTICAS ARTISTICAS Y MEDIOS DIGITALES EN EL NORTE DE AFRICA Y ORIENTE MEDIO

DOWNEY, ANTHONY

$ 17.900
IVA incluido
En stock
Editorial:
RIPIO EDICIONES
Materia
Arte y estetica
ISBN:
978-987-46999-1-6
$ 17.900
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

En diciembre de 2010, la autoinmolación del tunecino Mohamed Bouazizi, en protesta por el atropello policial sufrido mientras intentaba vender naranjas, encendió la mecha de un descontento estructural y detonó la serie de levantamientos populares en el Norte de Africa y Oriente Medio conocidos como la "Primavera árabe". Durante 2011, este estallido de protestas en Túnez se extendió en pocas semanas a Egipto, Yemen, Bahréin, Libia, Marruecos, Líbano, Mauritania, Argelia y Siria y derribó tres gobiernos: el de Hosni Mubarak en Egipto, el de Muammar al Gadafi en Libia y el de Zine El Abidine Ben Ali en Túnez.
El fenómeno ubicó a los artistas de esas sociedades frente a una serie apremiante de cuestionamientos: no solo por lo que implicaba para sus propias producciones, sino porque una de las primeras y más famosas bajas fue el artista egipcio de medios digitales Ahmed Basiony, baleado por francotiradores en la Plaza Tahrir.
"La primavera árabe y el invierno del desencanto" reúne textos heterogéneos, contradictorios entre sí, de artistas y teóricos del arte que intentan pensar -a partir de obras, exhibiciones, bienales- las expectativas y estrategias desplejaas por parte de Occidente para traducir esas experiencias a un lenguaje artístico y periodístico fácil de encuadrar, la compleja superposición del arte contemporáneo y el activismo mediático, y la industria artística generada alrededor de la revolución. En la digestión constante de productos lanzados al circuito del arte contemporáneo, pocos eventos logran replantear cómo se mastica la cultura visual. Los acontecimeitnos de 2011 y su posterior desarrollo traen preguntas y heridas aún irresueltas, es decir, vivas.

Artículos relacionados

  • ATLAS DEL CIELO, DEL INFIERNO Y DEL MÁS ALLÁ
    BROOKE-HITCHING, EDWARD
    * Guía ilustrada de los cielos, los infiernos y las tierras de los muertos que han imaginado a lo largo de la historia las distintas culturas y religiones de todo el mundo: mapas, pinturas y relatos para realizar un fascinante recorrido por la geografía, la historia y los seres sobrenaturales que pueblan los distintos mundos del más allá. * Ya se trate de los trece cielos aztec...
    En stock

    $ 38.800

  • HACIA UNA ARQUITECTURA MENOR
    STONER, JILL
    Las arquitecturas menores, movilizadas desde los bajos fondos de las estructuras de poder, surgirán en ocasiones en el interior de otras arquitecturas, vivas u obsoletasLa arquitectura ya no puede limitarse al arte de hacer edificios, también debe inventar la política de deshacerlos. Jill Stoner aborda a lo largo de estas páginas la construcción de una arquitectónica menor, una...
    En stock

    $ 33.900

  • LA CABELLERA FEMENINA
    BORNAY, ERIKA
    Una deslazada y ondulosa cabellera de mujer ha sido, secularmente, un elemento de enorme admiración y, asimismo, de capacidad turbadora en los mitos eróticos de la sociedad masculina, un agente fetichista incitador de secretas fantasías en su imaginación, que se manifiestan tanto en la literatura como en el arte. Sin embargo, aquella "corona real de la femineidad", como la cali...
    En stock

    $ 37.401

  • PENSAMIENTO NOCTURNO DE GOYA, EL
    PEÑALVER ALHAMBRA, LUIS
    Como una de sus brujas, el viejo Goya sobrevuela la intemperie de los Disparates, para precipitarse, como el perro semihundido de las Pinturas negras, sobre esa ciénaga de la realidad de donde solo se puede salir si nos hundimos en ella. Pero antes Goya tuvo que naufragar en el silencio para que el silencio se le revelara. Hubo de presenciar la violencia atroz de la guerra, ...
    En stock

    $ 27.900

  • HISTORIA DE LA BELLEZA
    ECO, UMBERTO
    Umberto Eco nos cuenta la historia de la Belleza, en un libro profusamente ilustrado, desde la noche de los tiempos hasta nuestros días. Aunque ilustrada con cientos de imágenes de obras maestras de todos los tiempos, este libro no es una historia del arte. Las ilustraciones, así como una amplia antología de textos, de Pitágoras a nuestros días, sirven para reconstruir las ...
    En stock

    $ 50.000

  • DIALOGOS DE ROMA
    DE HOLANDA, FRANCISCO
    En 1538, Francisco de Holanda, joven pintor de veinte años y humanista en ciernes, viajó a Italia por orden de Juan III de Portugal para ilustrar «las fortalezas y obras más insignes» de aquella tierra. Esta misión diplomática le permitió visitar varias ciudades italianas y conocer, en Roma, a Miguel Ángel, que entonces tenía sesenta y tres años y se había convertido en el arti...
    En stock

    $ 27.400