Literatura / Ensayo / POR UNA NUEVA NOVELA

POR UNA NUEVA NOVELA

POR UNA NUEVA NOVELA

ALAIN ROBBE-GRILLET

$ 18.100
IVA incluido
En stock
Editorial:
CACTUS
Materia
Ensayo
ISBN:
978-987-24075-8-2
$ 18.100
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

No fue una corriente literaria, sino más bien un movimiento de las cosas, una tendencia de lo real. La reunión tácita de una generación de novelistas tan dispares fue aquel sustrato común, impersonal: la experimentación de nuevas formas de escritura. Para el escritor ya no se trataba de ser fiel, veraz, en relación a un mundo más allá, o de ser su expresión. Se trataba de crear el mundo, de inventarlo. Develar las formas implícitas de una materia, en este caso la escritura, como el tallador que sigue las vetas de la madera. Estos escritos de Robbe-Grillet, que van de 1953 a 1963, tratan de pensar en este meollo experimental, vivo, las condiciones en que se despliega la Nueva Novela; la que ya vivía en Proust, Joyce, Kafka y Flaubert, y que luego encontramos en Beckett, Roussel, Bousquet, y otros. Este movimiento deshace toda una tradición que va de Balzac a Sartre, en la que reinaban el personaje, la historia, la metáfora, sostenidos en una visión naturalista, humanista y trágica. De la novela burguesa, aquella que expresaba la Edad del Hombre, su dominio en el mundo, a la novela del compromiso (del arte) con la Revolución, frente a la cual Robbe-Grillet reafirma que el único compromiso del escritor es con las propias mutaciones de su arte, de su práctica.En la Nueva Novela el hombre sigue existiendo, pero ya no puede asir las cosas, se le escapan. Su acción no le concierne del todo. Los objetos ya no le pertenecen, no hablan de él ni le hablan. Y a menudo el escritor moderno no tiene mucho para decir y no sabe muy bien cómo decirlo. Describe lo que ve, y eso es todo, y la descripción ya no es el marco para un contenido anecdótico, sino el movimiento mismo de la escritura. Los objetos y los seres están ahí, y es esa presencia la única verdad del relato. De allí que el lector sufra continuas decepciones. Pero como señala Robbe-Grillet: Si al lector le cuesta a veces trabajo orientarse en la novela moderna, también se pierde a veces en el propio mundo en el que vive, cuando todo alrededor suyo cede, viejas construcciones y viejas normas. Mutaciones que son las nuestras. Esta falta de orientación y este suelo que cede es nuestro hábitat, nuestro presente. Y hoy, como siempre, hay refugio e intemperie. El problema, como alguien decía, es que afuera de la casa hace frío.

Artículos relacionados

  • EL MAL DORMIR : UN ENSAYO SOBRE EL SUEÑO, LA VIGILIA Y EL CANSANCIO
    JIMÉNEZ TORRES, DAVID
    «Siempre he dormido mal. Este es uno de los hechos fundamentales de mi vida.» Así arranca este libro sobre la experiencia de quienes, como el autor, tienen problemas de sueño. No se trata aquí el insomnio extremo, sino más bien esa persistente dificultad para dormir que, si bien permite llevar una vida razonablemente normal, marca nuestra relación con la noche, con el día, con ...
    En stock

    $ 23.900

  • SOCIEDAD DEL DESCONOCIMIENTO, LA
    INNERARITY, DANIEL
    Nunca el conocimiento había sido tan importante y a la vez tan sospechoso. En la era de la racionalidad triunfante, de la ciencia institucionalizada, de los avances tecnológicos y los sistemas inteligentes aparece una constelación extraña: al mismo tiempo que la ciencia goza de un enorme reconocimiento, muchas personas recelan de ella, desde la mera desconfianza hasta el negaci...
    En stock

    $ 19.000

  • VARIACIONES SOBRE LA ESCRITURA
    BARTHES, ROLAND
    En realidad el título de un artículo que Roland Barthes escribió en 1973, Variaciones sobre la escritura, se presenta como una recopilación de textos de su autor que abarcan el fenómeno en cuestión desde todas las perspectivas: temas como la gramática y la lingüística, por supuesto, pero también autores como Benveniste, Jakobson o Laporte, estructuran un mosaico teórico en el q...
    En stock

    $ 32.900

  • ALTERACION DE LOS MUNDOS, LA
    LAPOUJADE, DAVID
    Con un legado de ciento veintiún cuentos y treinta y seis novelas (varios adaptados al cine y la televisión, como por ejemplo en Blade Runner, El vengador del futuro, o Minority Report), Philip K. Dick se convirtió en un autor ineludible de la ciencia-ficción y la literatura fantástica. Dueño de una sensibilidad única, supo anticipar como nadie el futuro en que vivimos, un mund...
    En stock

    $ 17.000

  • PENSAR COMO UN ICEBERG
    REMAUD, OLIVIER
    «En el idioma inuktitut, auyuittuq significa “lo que nunca se derrite ”. Este es el nombre que se le da al glaciar. Los glaciares encierran el tiempo de la Tierra, la memoria de sus fases elementales, los recuerdos de los antepasados que vivían con ellos.» Cuando imaginamos los icebergs, vemos un mundo de montañas de hielo inmóviles, atrapadas debajo de una espesa alfombra de ...
    En stock

    $ 25.400

  • LA PIEL BAJO EL MÁRMOL
    HARRISON, JANE ELLEN
    «Jane Ellen Harrison encarna el desarrollo de un poder intelectual que considero no solo notable sino inmenso». VIRGINIA WOOLF «Jane Ellen Harrison cambió el modo en que pensamos en la cultura de la antigua Grecia, arañando ese apacible exterior de mármol blanco para revelar debajo algo mucho más violento, enmarañado y extático. Fue además la primera mujer en Inglaterra en conv...
    En stock

    $ 21.430