Ciencias humanas / Filosofia / PERFILES EPISTEMOLOGICOS DE LA CRITICA

PERFILES EPISTEMOLOGICOS DE LA CRITICA

PERFILES EPISTEMOLOGICOS DE LA CRITICA

AA.VV

$ 15.300
IVA incluido
En stock
Editorial:
LA CEBRA EDICIONES
Materia
Filosofia
ISBN:
978-987-3621-98-7
$ 15.300
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

¿Qué sucede con el pensar cuando se ha puesto a la naturaleza al borde del colapso y la sociedad se halla en el abismo de la desigualdad? El pensamiento crítico es interpelado ¿Cesó su potencia, esa capacidad de intervenir, de hacer venir lo que remedia? Aparece, subsiste como débil potencia entre los débiles, perdura bajo el peso de la facticidad, con frustraciones sin cicatrizar. Aun así, en esta atmósfe-ra tóxica, busca aire fresco, alienta la búsqueda. Mientras todo prosigue hacia lo peor. Al parecer, no hay crítica capaz de torcer esa dirección. Se ratifica la devastación. Hasta los mandatos se ratifican. Has de cambiar la vida. Has de transformar al mundo. Pero la vida se encuentra dañada. Y la naturale-za arde. Los trabajos aquí reunidos relacionan epistemología, conocimiento social y normatividad, ligan práctica académica y acciones político-estéticas. Comparten un interrogante: ¿puede la teorización crítica, en la filosofía y sociología, contribuir a reparar daños y aliviar traumas, padecimientos, humillaciones, tor-mentos? Pero reparar y aliviar no le pone fin a la acción crítica ¿Qué resulta coextensible a la justicia? Destrucción y violencia serán entonces acosados desde el prisma inestable de la justicia, el término de aquello que no tiene término y que ampara la tarea crítica. Resta mencionar una cuestión abierta, que esparce esperanza sin remover la prevalencia del pesimismo: ¿acaso la acción crítica puede vitalizar la esfera cultural desplegando nuevos rasgos en el perfil de la negatividad? Apenas esbozada, otro inte-rrogante sobrevuela estas hojas: la ilusión de superar la dialéctica negativa de la teorización crítica sin apelar a ninguna figura de la trascendencia. La crítica sigue, en su vacilar y enmendar, con pluralismo y plasticidad. Siente y piensa el pulso de las intersecciones de lo decible y lo mostrable, la polifonía de lo epistémico y lo estético, el entretejido de racionalidad y sensibilidad. Y traza ritmos como montajes de calidez y lucidez opaca, ideas e imágenes como abrigos ante tempestades y avalanchas.

Artículos relacionados

  • ERA DEL INDIVIDUO TIRANO, LA
    SADIN, ERIC
    Episodios desconcertantes de la vida contemporánea como la viralización de teorías conspiratorias, la polarización cada vez más marcada de la opinión pública o el ascenso de figuras políticas que se alimentan del humor de las redes sociales tienen para Éric Sadin una raíz común. Para comprender estas circunstancias en su conjunto no alcanza con señalar como su principal causa l...
    En stock

    $ 21.950

  • LA PASIÓN POR EL BIEN : ANTOLOGÍA DE SU PENSAMIENTO MORAL
    ARENAL, CONCEPCIÓN
    Elaborado por la prestigiosa profesora Anna Caballé, el volumen, además de ofrecer por primera vez una visión global de los escritos de Concepción Arenal, permite comprender su pasión por el bien, en el que tanto creyó como eje de un progreso social verdadero. La humanidad no va chocando de escollo en escollo, sino venciendo lentamente los obstáculos que se le presentan en su m...
    En stock

    $ 29.700

  • FILOSOFÍA EN TIEMPO DE DESCUENTO : O DE HEGEL A LA VELOCIDAD DE LA LUZ
    RIPALDA, JOSÉ MARÍA
    De Hegel a la velocidad de la luz traza una línea imaginaria entre un mundo que se movía a 5 kms/h, vivía en entornos reducidos y viajaba penosamente, y por la otra parte nosotros, que manejamos información de cualquier sitio instantáneamente, sin tener siquiera que movernos, dos mundos sin contacto recíproco. Vivimos sometidos a una presión aceleradora. Bajo el urgente deber d...
    En stock

    $ 20.700

  • NIETZSCHE EN BASILEA : SEGUIDO DE LA CONFERENCIA "KANDINSKY"
    BALL, HUGO
    El escritor y artista alemán Hugo Ball, conocido especialmente por su papel como promotor del dadaísmo, intentó doctorarse entre 1909 y 1910 con una tesis sobre Friedrich Nietzsche. El manuscrito mecanografiado que se conserva, con el título «Nietzsche en Basilea. Un escrito polémico», constituye un documento de especial relevancia para apreciar la recepción y asimilación de la...
    En stock

    $ 28.200

  • LA VIDA LA MUERTE
    DERRIDA, JACQUES
    Por primera vez en español, uno de los seminarios más relevantes de un pensador ineludible.En La vida la muerte, uno de sus seminarios más fructíferos, Jacques Derrida propone pensar en la vida y la muerte en virtud de una lógica que no plantearía la muerte como lo opuesto a la vida. Al invertir la perspectiva clásica, Derrida muestra a sus estudiantes que es la muerte, justame...
    En stock

    $ 25.000

  • POR UN NUEVO RENACIMIENTO
    MARRAMAO, GIACOMO
    En el mundo glo­bal, el fu­tu­ro no se sos­tie­ne ya sobre fun­da­men­tos y cer­ti­dum­bres, sino sobre un sen­ti­mien­to de ines­ta­bi­li­dad análo­go al que la hu­ma­ni­dad eu­ro­pea co­no­ció en el paso del siglo XV al XVI, en el trán­si­to hacia el Re­na­ci­mien­to. De aquel ex­tra­or­di­na­rio la­bo­ra­to­rio de ex­pe­ri­men­ta­ción, mar­ca­do por un cruce fe­cun­do entre ...
    En stock

    $ 16.700