Ciencias humanas / Teoría y ciencia política / PATOLOGIAS DE LA RAZON

PATOLOGIAS DE LA RAZON

PATOLOGIAS DE LA RAZON. HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LA TEORÍA CRÍTICA

HISTORIA Y ACTUALIDAD DE LA TEORÍA CRÍTICA

HONNETH, AXEL

$ 25.200
IVA incluido
En stock
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2009
Materia
Teoría y ciencia política
ISBN:
978-84-96859-49-4
Páginas:
213
Encuadernación:
Rústica
$ 25.200
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Nota preliminar

La ineludibilidad del progreso
La definición kantiana de la relación entre moral e historia

Una patología social de la razón
Sobre el legado intelectual de la Teoría Crítica

Crítica reconstructiva de la sociedad con salvedad genealógica
Sobre la idea de la "crítica" en la Escuela de Frankfurt

Una fisonomía de la forma de vida capitalista
Bosquejo de la teoría social de Adorno

La justicia en ejecución
La "Introducción" de Adorno a la 'Dialéctica negativa'

El rescate de lo sagrado desde la filosofía de la historia
Sobre la "Crítica de la violencia" de Benjamin

La apropiación de la libertad
La concepción freudiana de la relación del individuo consigo mismo

"Angustia y política"
Puntos fuertes y puntos débiles del diagnóstico de las patologías en Franz Neumann

Democracia y libertad interior
El aporte de Alexander Mitscherlich a la teoría crítica de la sociedad

Disonancias de la razón comunicativa
Albrecht Wellmer y la Teoría Crítica

Apéndice
La idiosincrasia como medio de conocimiento
La crítica de la sociedad en la era del intelectual normalizado

Referencias
Índice de nombres

Más allá de la disparidad de métodos y objetos, lo que aúna a los diversos autores de la Escuela de Frankfurt es la idea de que las condiciones de vida de las sociedades modernas, capitalistas, generan prácticas sociales, posturas o estructuras de personalidad que se reflejan en 'una deformación patológica de nuestras facultades racionales'. Es este tema el que conforma la unidad de la Teoría Crítica en la pluralidad de sus voces: por heterogéneos que sean los trabajos enmarcados en ella, siempre apuntan al objetivo de indagar las causas sociales de una 'patología de la racionalidad humana'. Hoy, cuando por el imperativo de una profesionalización sin objeto, el lazo entre la filosofía y el análisis de la sociedad amenaza romperse definitivamente, la Teoría Crítica -escribe Axel Honneth- "representa un desafío saludable: seguir desarrollándola significaría investigar otra vez, tomando en cuenta las innovaciones teóricas, si la organización específica de nuestras prácticas e instituciones sociales no conlleva un menoscabo del potencial de la razón humana".

Artículos relacionados

  • LA POLÍTICA QUE VIENE : HACIA UN POPULISMO DE LAS SINGULARIDADES
    APPLETON, TIMOTHY / ALEMÁN, JORGE PR.
    Parafraseando a Mark Twain, los rumores sobre la muerte del populismo han sido en gran parte una exageración. ¿Son sus teorizaciones tradicionales adecuadas?En este libro, Timothy Appleton señala que, mientras que el populismo tradicionalmente se ha considerado sinónimo dehegemonía (la idea de que algunas demandas sociales se vean subordinadas a otras), en realidad, se trata de...
    En stock

    $ 24.900

  • RUSIA FRENTE A UCRANIA
    TAIBO ARIAS, CARLOS
    Las tensiones entre Ucrania y Rusia, con las potencias occidentales en la trastienda, han reaparecido en 2022. Con vocación pedagógica, pero también con la de contestar buena parte del discurso que nuestros medios de comunicación ofrecen, este libro se propone analizar las claves fundamentales de esas tensiones. Al respecto sopesa la condición contemporánea de los dos países, l...
    En stock

    $ 23.600

  • EL MANUAL DEL DICTADOR
    BUENO DE MESQUITA, BRUCE / SMITH, ALASTAIR
    Un libro revelador sobre la anatomía del poder que analiza y enumera las malas prácticas de los representantes demócratas, dictadores, líderes políticos y grandes empresas para mantenerse en el poder. «El príncipe de Maquiavelo tiene un nuevo rival: El manual del dictador es una lectura deslumbrante y estimulante».   Enlightenment Economics«En este libro, Bruce Bueno de Mesquit...
    En stock

    $ 36.810

  • MARX Y RUSIA
    TAIBO ARIAS, CARLOS
    En los últimos años de su vida Marx abrió el camino a nuevos intereses y teorizaciones. Se acercó, en particular, a un movimiento, el de los naródniki, que había hecho de la comuna rural, en Rusia, un elemento motor principal de una original concepción del socialismo. En ella, y frente a las percepciones anteriores de Marx, correspondía a los campesinos un papel singular. Este ...
    En stock

    $ 22.000

  • LA UTOPÍA OCULTA
    DÍEZ RORÍGUEZ, FERNANDO
    La utopía oculta recupera a Charles Fourier (1772-1837) no precisamente como socialista utópico, sino como la primera voz de una manera de entender la modernidad que adquiere hoy en día, en la formulación radical que él supo darle, una llamativa relevancia. La utopía de Fourier está toda ella construida en torno a la imaginación del deseo y a su manifestación más exaltada. En l...
    En stock

    $ 32.100

  • SOBRE LA OBLIGACIÓN POLÍTICA
    SHKLAR, JUDITH
    Un libro indispensable para profundizar en una de las más importantes contribuciones a la filosofía política del siglo XX. Judith Shklar es una de esas pensadoras liberales que, en tiempos tan convulsos como los actuales, están adquiriendo una gran relevancia. Su principal preocupación como teórica política es la defensa de la libertad cívica y la descripción de los modos y ci...
    En stock

    $ 42.000

Otros libros del autor

  • LA SOCIEDAD DEL DESPRECIO
    HONNETH, AXEL
    La presente edición reúne los ensayos más importantes escritos por Axel Honneth entre 1981 y 2001. Estos textos recapitulan las principales estaciones de su pensamiento: no solo el giro imprimido a la Teoría Crítica en el sentido de una teoría del reconocimiento, sino también la pluralidad de campos en los que se desarrolla su filosofía y la dirección en la que esta se orienta....
    Agotado

    $ 28.800

  • REIFICACION
    HONNETH, AXEL
    La entera tradición de la crítica social y de la filosofía política contemporáneas resulta incomprensible cuando se soslaya un concepto dominante en la filosofía de la primera mitad del siglo XX: el concepto de 'reificación', categoría que con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial perdió su posición central como diagnóstico de la época. Desde entonces, la mayoría de los teó...
    Agotado

    $ 19.200