Ciencias humanas / Filosofia / OBRAR MAL, DECIR LA VERDAD. LA FUNCIÓN DE LA CONFESIÓN EN LA JUSTICIA

OBRAR MAL, DECIR LA VERDAD. LA FUNCIÓN DE LA CONFESIÓN EN LA JUSTICIA

OBRAR MAL, DECIR LA VERDAD. LA FUNCIÓN DE LA CONFESIÓN EN LA JUSTICIA

FOUCAULT, MICHEL

$ 29.100
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2016
Materia
Filosofia
ISBN:
978-987-629-370-9
Páginas:
360
Encuadernación:
Otros
$ 29.100
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Invitado por la Escuela de Criminología de la Universidad Católica de Lovaina, en 1981 Michel Foucault dicta las seis clases del curso Obrar mal, decir la verdad. Función de la confesión en la justicia, en un contexto marcado por los debates entre abolicionistas y partidarios de posiciones de "mano dura" en torno a la reforma del Código Penal. En ese sentido, el curso contribuye a socavar el discurso criminológico de la peligrosidad. Pero Foucault va más allá: reflexiona acerca de la larga historia de la confesión, del "decir la verdad" en las instituciones judiciales y religiosas de Occidente, de los poderes y los efectos que tiene la obligación de decir la verdad sobre sí mismo. A modo de presentación, evoca una escena ciertamente dramática que transcurre a mediados del siglo XIX: un psiquiatra francés induce a un enfermo que ha sufrido delirios y alucinaciones a reconocer que nada de lo que relata ha ocurrido, que sólo se trataba de locura; por la fuerza, lo obliga a reconocer su condición de loco, confesión que se convierte en un elemento decisivo en la cura. Esta escena revela la complejidad de una práctica que, aun bajo coacción, necesita suponer un sujeto libre que se comprometa a ser lo que afirma ser. A lo largo del curso, con deslumbrante erudición y fluidez, Foucault analiza la trayectoria de ese acto verbal mediante el cual el sujeto plantea una afirmación sobre lo que él es, queda vinculado con esa verdad, se pone en una relación de dependencia o sumisión respecto de otro y modifica a la vez la relación que tiene consigo mismo. Publicada por primera vez casi en simultáneo en francés, inglés y español, esta obra traza la historia de una práctica que se extiende desde la Antigu¨edad griega, pasando por el examen de conciencia y la "confesión tarifada" en el ámbito medieval y cristiano, hasta el dominio moderno y contemporáneo. Una práctica que no cesa de crecer hasta involucrar casi todos los aspectos de la vida personal, y que revela tanto los procedimientos judiciales de producción de un efecto de verdad como la necesidad del sujeto de tener un discurso de verdad sobre sí mismo. En Obrar mal, decir la verdad, la exposición de Foucault va mucho más allá de cuanto se sugiere en el subtítulo. En efecto, no se trata sólo de la función de la confesión en la justicia, sino de una historia de la confesión desde Homero hasta el siglo XX, en la que Foucault nos muestra las líneas que vinculan los dos extremos de su proyecto en torno a la sexualidad. Este curso es, de algún modo, el eslabón perdido de la Historia de la sexualidad.

Artículos relacionados

  • ERA DEL INDIVIDUO TIRANO, LA
    SADIN, ERIC
    Episodios desconcertantes de la vida contemporánea como la viralización de teorías conspiratorias, la polarización cada vez más marcada de la opinión pública o el ascenso de figuras políticas que se alimentan del humor de las redes sociales tienen para Éric Sadin una raíz común. Para comprender estas circunstancias en su conjunto no alcanza con señalar como su principal causa l...
    En stock

    $ 21.950

  • LA PASIÓN POR EL BIEN : ANTOLOGÍA DE SU PENSAMIENTO MORAL
    ARENAL, CONCEPCIÓN
    Elaborado por la prestigiosa profesora Anna Caballé, el volumen, además de ofrecer por primera vez una visión global de los escritos de Concepción Arenal, permite comprender su pasión por el bien, en el que tanto creyó como eje de un progreso social verdadero. La humanidad no va chocando de escollo en escollo, sino venciendo lentamente los obstáculos que se le presentan en su m...
    En stock

    $ 29.700

  • FILOSOFÍA EN TIEMPO DE DESCUENTO : O DE HEGEL A LA VELOCIDAD DE LA LUZ
    RIPALDA, JOSÉ MARÍA
    De Hegel a la velocidad de la luz traza una línea imaginaria entre un mundo que se movía a 5 kms/h, vivía en entornos reducidos y viajaba penosamente, y por la otra parte nosotros, que manejamos información de cualquier sitio instantáneamente, sin tener siquiera que movernos, dos mundos sin contacto recíproco. Vivimos sometidos a una presión aceleradora. Bajo el urgente deber d...
    En stock

    $ 20.700

  • NIETZSCHE EN BASILEA : SEGUIDO DE LA CONFERENCIA "KANDINSKY"
    BALL, HUGO
    El escritor y artista alemán Hugo Ball, conocido especialmente por su papel como promotor del dadaísmo, intentó doctorarse entre 1909 y 1910 con una tesis sobre Friedrich Nietzsche. El manuscrito mecanografiado que se conserva, con el título «Nietzsche en Basilea. Un escrito polémico», constituye un documento de especial relevancia para apreciar la recepción y asimilación de la...
    En stock

    $ 28.200

  • LA VIDA LA MUERTE
    DERRIDA, JACQUES
    Por primera vez en español, uno de los seminarios más relevantes de un pensador ineludible.En La vida la muerte, uno de sus seminarios más fructíferos, Jacques Derrida propone pensar en la vida y la muerte en virtud de una lógica que no plantearía la muerte como lo opuesto a la vida. Al invertir la perspectiva clásica, Derrida muestra a sus estudiantes que es la muerte, justame...
    En stock

    $ 25.000

  • POR UN NUEVO RENACIMIENTO
    MARRAMAO, GIACOMO
    En el mundo glo­bal, el fu­tu­ro no se sos­tie­ne ya sobre fun­da­men­tos y cer­ti­dum­bres, sino sobre un sen­ti­mien­to de ines­ta­bi­li­dad análo­go al que la hu­ma­ni­dad eu­ro­pea co­no­ció en el paso del siglo XV al XVI, en el trán­si­to hacia el Re­na­ci­mien­to. De aquel ex­tra­or­di­na­rio la­bo­ra­to­rio de ex­pe­ri­men­ta­ción, mar­ca­do por un cruce fe­cun­do entre ...
    En stock

    $ 16.700

Otros libros del autor

  • DEFENDER LA SOCIEDAD
    FOUCAULT, MICHEL
    En el curso de 1976, Defender la sociedad, dictado en el Collège de France, Michel Foucault examina la pertinencia del modelo de la guerra para analizar las relaciones de poder. Foucault define dos formas de ese poder: el poder disciplinario, que se aplica sobre el cuerpo por medio de las técnicas de vigilancia y las instituciones punitivas, y el que en lo sucesivo llamará biop...
    En stock

    $ 18.900

  • DEL GOBIERNO DE LOS VIVOS
    FOUCAULT, MICHEL
    Del gobierno de los vivos es un curso bisagra: constituye la primera de las indagaciones que Michel Foucault lleva a cabo en el campo de la ética en el College de France, 'Como es posible que, en la cultura occidental cristiana, el gobierno de los hombres exija de parte de quienes son dirigidos, ademas de los actos de obediencia y sumisión, 'actos de verdad' que tienen la parti...
    En stock

    $ 19.900

  • TEORIAS E INSTITUCIONES PENALES
    FOUCAULT, MICHEL
    Teorias e instituciones penales es el titulo que Michel Foucault da al curso que dicta en el College de France entrenoviembre de 1971 y Marzo de 1972, momento en que teoriza por primera vez la cuestion del poder, que va a ocuparlo hasta la publicacion de Vigilar y castigar en 1975. Aqui, Foucault identifica en la represion de la revuelta de los pies descalzos (1639 - 1640) una ...
    En stock

    $ 19.900

  • ANORMALES, LOS
    FOUCAULT, MICHEL
    El curso sobre Los anormales, dictado en el Collège de France entre enero y marzo de 1975, prolonga los análisis que Michel Foucault consagró desde 1970 a la cuestión del saber y el poder: poder disciplinario, poder de normalización, biopoder. A partir de una gran cantidad de fuentes teológicas, jurídicas y médicas, Foucault enfoca el problema de esos individuos peligrosos a qu...
    En stock

    $ 17.900

  • UN DIALOGO SOBRE EL PODER Y OTRAS CONVERSACIONES CON MICHEL FOUCAULT
    FOUCAULT, MICHEL
    Las ideas y las obras de Michel Foucault sobre las dimensiones represivas de las instituciones sociales, desde el tratamiento de la locura hasta las formas cristalizadas de la sexualidad, pasando por los sistemas judiciales y penitenciarios, vienen ejerciendo sin tregua una notable influencia sobre los movimientos de opinión contemporáneos.Una de las obras clave de Foucault que...
    En stock

    $ 17.500

  • TEORIAS E INSTITUCIONES PENALES
    FOUCAULT, MICHEL
    Teorías e instituciones penales es el título que Michel Foucault da al curso que dicta en el Collège de France entre noviembre de 1971 y marzo de 1972, momento en que teoriza por primera vez la cuestión del poder, que va a ocuparlo hasta la publicación de Vigilar y castigar en 1975. Aquí, Foucault identifica en la represión de la revuelta de los pies descalzos (1639-1640) una i...
    En stock

    $ 33.600