Ciencias humanas / Teologías / religiones / LA HUMANIDAD DE JESÚS

LA HUMANIDAD DE JESÚS

LA HUMANIDAD DE JESÚS

CASTILLO, JOSÉ M.

$ 24.300
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2016
Materia
Teologías / religiones
ISBN:
978-84-9879-631-5
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
$ 24.300
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Solo es posible alcanzar la plenitud de «lo divino» en la medida en que nos empeñamos por lograr la plenitud de «lo humano»; únicamente podemos llegar a ser «más divinos» haciéndonos «más humanos». Esta propuesta tiene que invadir e impregnar la vida y la actividad toda de la Iglesia: su teología, su sistema organizativo, su moral, sus leyes, su presencia en la sociedad y, sobre todo, en la vida y la espiritualidad de los cristianos.
Es una propuesta que brota del centro mismo de la fe cristiana: el Dios del cristianismo es el «Dios encarnado». Es decir, el «Dios humanizado», que se dio a conocer en un ser humano, Jesús de Nazaret. Pero ocurre que, en la historia del cristianismo, el hecho de la humanidad de Jesús y sus consecuencias ha resultado más difícil de aceptar que la divinidad de Cristo. Esta dificultad lleva derechamente a tener que afrontar esta pregunta: ¿Quién ocupa en realidad el centro de la vida de la Iglesia, Jesús y su Evangelio o san Pablo y su teología? No se trata de la vieja cuestión sobre quién fundó la Iglesia. La Iglesia tiene su origen en Jesús. La Iglesia tiene, por tanto, su centro en Jesús, el Mesías, el Señor, el Hijo de Dios. Pero, todo esto supuesto, no se puede soslayar esta apremiante pregunta.
A partir de ella, se concretan otros interrogantes: ¿De dónde o de quién se han tomado los grandes temas que se proponen y explican en la teología católica? ¿En qué o cómo se justifican el culto, los ritos y, en general, la liturgia que se celebra en nuestros templos? ¿Desde quién y desde qué argumentos se legitima el modo de gobierno que se ejerce en la Iglesia? ¿Qué forma de presencia en la sociedad debe tener la Iglesia? ¿Por qué el cristianismo aparece más como una religión y mucho menos como la presencia del Evangeliode Jesús en nuestro mundo? Mientras la Iglesia no afronte estas cuestiones, y les dé la debida respuesta, no podrá recuperar su identidad ni cumplir su misión en el mundo.

Artículos relacionados

  • EL CORAN
    MAHOMA
    Edición comentada por Raúl González Bórnez basada en la versión Hafs de la lectura 'Asin que es la más popular en el mundo islámico. Cuando alguna lectura alternativa parece significativa se ha indicado en nota a pie de página.El Corán es la revelación divina transmitida a Muhammad (Mahoma, 570–632) por el ángel Gabriel a lo largo de veintitrés años (610–632). Es la palabra de ...
    En stock

    $ 50.300

  • ÉTICA PARA SEDUCIR
    ALARCOS MARTÍNEZ, FRANCISCO JOSÉ
    El autor propone en este ensayo repensar algunos presupuestos nucleares de la ética cristina. Si esta pretende hacerse creíble y mantener la capacidad seductora de su propuesta ha de tener presente que algunos de los elementos que la sostenían han dejado de estar presentes. ...
    En stock

    $ 20.100

  • LA NECESIDAD DEL ATEISMO
    SHELLEY, PERCY BYSSHE
    Percy Bysshe Shelley (1792-1822) es considerado hoy en día, junto con Blake, Byron y Keats, uno de los grandes poetas del romanticismo inglés. Sin embargo, esta justa fama de poeta visionario ha ocultado durante mucho tiempo una parte fundamental de sus escritos. Shelley entendió su vida no solo como construcción de un mundo poético propio, sino, paralela e inevitablemente, com...
    En stock

    $ 27.900

  • SENTIDO TEOLÓGICO DE LA MUERTE
    RAHNER, KARL
    La muerte es lo más trágico de la vida humana. Mas, si no queremos sufrir la muerte en torno a nosotros y en nosotros pasivamente, con inerte resignación; si debemos y queremos mas bien enfrentarnos con el destino de la muerte como hombres que no sólo somos materia, sino también espíritu, y esperarla con corazón alerta y ojos abiertos, puede ser importante y buena una teología ...
    En stock

    $ 18.700

  • LO QUE YO CREO
    KÜNG, HANS
    En numerosas ocasiones, a lo largo de su prolongada vida de teólogo, a Hans Küng le han formulado la siguiente pregunta: «Con toda sinceridad, señor Küng, ¿en qué cree usted personalmente?». Ahora, en este libro construido sobre el conjunto de su obra y de su experiencia, Hans Küng elabora su respuesta. Se trata de la confesión personal de fe de alguien que ha transformado de ...
    En stock

    $ 38.200

  • OTRA TEOLOGÍA ES POSIBLE
    TAMAYO ACOSTA, JUAN JOSÉ
    Ha llegado el momento de poner en práctica en la teología el lema de la Ilustración: ?¡Atrévete a pensar!? Religiones, teología, espiritualidad, ética y política: he aquí los temas centrales de este libro, que replantea y reformula los núcleos fundamentales de las religiones y, especialmente, del cristianismo. Juan José Tamayo intenta dar respuesta a algunos de los desafíos de...
    En stock

    $ 32.900