Ciencias humanas / Sociología / GLOBALIZACIÓN, DESIGUALDAD Y POBREZA

GLOBALIZACIÓN, DESIGUALDAD Y POBREZA

GLOBALIZACIÓN, DESIGUALDAD Y POBREZA

DEHESA, GUILLERMO DE LA

$ 9.700
IVA incluido
En stock
Editorial:
ZIG ZAG - ALIANZA
Año de edición:
2003
Materia
Sociología
ISBN:
978-84-206-4320-5
Páginas:
312
Encuadernación:
Rústica
$ 9.700
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Guillermo de la Dehesa nos introdujo en su anterior libro, Comprender la globalización, publicado en Alianza Editorial, en este controvertido proceso que está transformando el mundo. Ahora, en GLOBALIZACION, DESIGUALDAD Y POBREZA trata de desmontar algunas de las falacias que giran en torno al mismo y que agitan todo tipo de debates. Su tesis principal, en contra de la opinión generalizada, es que la globalización tiende a reducir la pobreza y la desigualdad en el mundo. Lo demuestra con una profusión de datos económicos, históricos, sociológicos y políticos, y una claridad pedagógica, como ya es habitual en el autor que atrapan al lector desde la primera línea aunque no sea un experto en la materia. La globalización está reduciendo la pobreza y la desigualdad en el mundo gracias a los pilares en los que se sustenta: la mayor apertura externa de los países y la movilidad creciente entre ellos de los flujos tecnológicos, de bienes y servicios, de inversión y migratorios. Estos factores están favoreciendo la progresión en las
instituciones políticas, económicas y sociales de los países menos desarrollados, lo que permite que aumente su crecimiento y su bienestar. Sin embargo, hay una serie de factores que pueden dificultar este proceso y, temporalmente, aumentar las diferencias entre países y personas. Factores como la lentitud en la difusión de los avances tecnológicos, o los de carácter estructural y exógeno ­geográfico y demográfico­ y endógeno ­institucionales y políticos­ de cada país o región.
Guillermo de la Dehesa advierte que todas las barreras contra la globalización y la solidaridad van a resultar costosas tanto a las economías de los países ricos como a las de los subdesarrollados. Según el autor, lo que realmente necesita el mundo es aumentar y profundizar en la globalización. Ya que la gran falacia es que los países pobres y en desarrollo son las «víctimas de la globalización» cuando en realidad son «víctimas de la falta de globalización».

Artículos relacionados

  • EL SOCIALISMO PUEDE LLEGAR SÓLO EN BICICLETA : ENSAYOS ECOSOCIALISTAS
    RIECHMANN, JORGE
    Entre 1950 y 1990 (aproximadamente), el capitalismo quiso hacer ver que era compatible con la democracia. Entre 1990 y 2005 (aproximadamente), el capitalismo quiso hacer ver que era compatible con la sustentabilidad. Pero, a la hora de la verdad, ninguna de esas dos compatibilidades existe. Y desde la “salida” de la crisis económica que comenzó en 2008 han caído todas las másca...
    En stock

    $ 33.500

  • ¡TEN CREATIVIDAD!
    MCROBBIE, ANGELA
    En este nuevo y emocionante libro, Angela McRobbie traza el momento ‘eufórico’ de la nueva economía creativa, cuando saltó a la fama en el Reino Unido durante los años de Blair, y lo considera desde la perspectiva de la experiencia contemporánea de la austeridad económica y la incertidumbre sobre el trabajo y el empleo. McRobbie presenta algunos argumentos audaces sobre la pues...
    En stock

    $ 31.500

  • EL MITO DE LAS GENERACIONES
    DUFFY, BOBBY
    Milenials, baby boomers, Generación Z. Nos gusta definir a las personas en función de cuándo han nacido, pero un reconocido investigador social nos explica por qué no deberíamos hacerlo.Los baby boomers son narcisistas; los milenials, consentidos; los pertenecientes a la Generación Z, vagos. Damos por hecho que las personas nacidas en la misma época tienen básicamente los mismo...
    En stock

    $ 36.000

  • DE LA DECADENCIA DE LA POLÍTICA EN EL CAPITALISMO TERMINAL
    PIQUERAS, ANDRÉS
    Este libro es una reivindicación del marxismo. De manera rigurosa y convincente, pone en virtud tanto sus fundamentos como la condición práxica de los mismos o su inexcusable traducción en términos políticos para contribuir a la emancipación social. El libro ofrece explicaciones concretas de porqué este es el único método capaz de desvelar y explicar las entrañas del modo de pr...
    En stock

    $ 32.300

  • NEORRANCIOS
    GÓMEZ URZAIZ, BEGOÑA / LUQUE, PAU / RAMÍREZ, NOELIA / LANCHARES, ROCÍO / GIL, JAVIER / RAMA, JOSÉ / ESPLUGA, EUDALD / SERRANO, RUBÉN / BELA-LOBEDDE, D
    «Me da envidia la vida que tenían mis padres a mi edad.» Bajo ese discurso pretendidamente crítico se esconde una idealización de un tiempo pasado que nunca fue mejor. Una nostalgia fundamentada en un modelo familiar único, una sublimación del medio rural, un capitalismo alienado y una negación de los avances sociales logrados a lo largo de las últimas cuatro décadas. Son argum...
    En stock

    $ 32.700

  • MARXISMO, NACIÓN Y TERRITORIO
    CAIRO, HERIBERTO / SÁNCHEZ IGLESIAS, EDUARDO
    “Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo…”, afirmaban Marx y Engels en el Manifiesto comunista. Pero este no era el único fantasma en recorrer el continente en el siglo XIX, el del nacionalismo también se paseaba por las tierras europeas. La preocupación de Marx y Engels se centraba en cómo avanzar hacia el comunismo, que entendían que sería el resultado de la luc...
    En stock

    $ 31.401