WACQUANT, LOIC
Pierre Bourdieu fue un brillante sociólogo y pensador social pero también un hombre intensamente político que se dedicó incansablemente a investigar las condiciones sociales que han obstaculizado o favorecido una verdadera gestión democrática de la vida cotidiana. Este libro es la primera introducción a la aportación de Bourdieu a la teoría y práctica de la política democrática. Dos importantes ensayos de Pierre Bourdieu abren el libro y definen su espectro temático: la génesis histórica del campo político y del campo de poder en la que, poco a poco, surgieron la posibilidad y la voluntad de una participación democrática general. Del voto en la sociedad feudal o el nacimiento de un régimen tecnocrática en Europa al resurgimiento del sistema de partidos en la Europa del Este tras la caída del imperio soviético, toda una serie de instituciones, prácticas y enigmas implícitos en la alquimia de la representación se explican por el enigma de la delegación, al que Bourdieu denominó, tomando prestado el término de la escolástica, el misterio del ministerio. Los estudios que completan este volumen desgranan aquellas nociones del pensamiento de Pierre Bourdieu menos atendidas en el conjunto de su obra, como el poder simbólico, el campo político, la delegación u el reconocimiento. Tales conceptos permiten repensar los vínculos entre libertad, justicia y política, detectados en la extensión de prácticas contemporáneas como las elecciones, los sondeos de opinión o la paulatina consolidación de espacios para el reconocimiento de los ciudadanos en la vida política.