Divulgacion cientifica / Neurociencia / EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL

EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL

EL DESCUBRIMIENTO DE LA MOTRICIDAD IDEAL

VOJTA, VÁCLAV

$ 38.200
IVA incluido
En stock
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2011
Materia
Neurociencia
ISBN:
978-84-7112-646-7
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica
$ 38.200
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

1 El comportamiento innato
1.1 El principio Vojta: El reconocimiento del comportamiento motor anclado genéticamente, Patrones motores innatos y configuración individual.

2 El desarrollo conjunto de la percepción

3 Metodología
3.1 El descubrimiento de las locomociones reflejas.-3.2 Procedimientos diagnósticos.

4 Los cuatro estadios del desarrollo postural
4.1 Descripción de los patrones de interacción emocional y social. Descripción de los patrones motores. Descripción de la diferenciación de la función muscular.

5 El primer estadio: Estadio filogénico o estadio de los reflejos primitivos, 0-6ª semana 44
5.1 Patrones de interacción social y emocional. 5.2 Automatismo innatos y reflejos primitivos.-5.3 Patrones posturales en decúbito dorsal, 0-4ª semana -5.4 Patrones posturales en decúbito dorsal, 4ª-6ª semana.-5.5.-Patrones posturales en decúbito ventral, 0-4ª semana.- 5.6 Patrones posturales en decúbito ventral, 4ª-6ª semana.

6 El segundo estadio: Desaparición de los reflejos primitivos, 7ª-13ª semana
6.1 Patrones de interacción social y emocional.-6.2 Los reflejos y los automatismos primitivos.-6.3 Patrones posturales en decúbito dorsal, 7ª-13ª semana.- 6.3 Patrones posturales en decúbito ventral, 7ª-13ª semana.

7 El tercer estadio: Fase de diferenciación de la motricidad gruesa, 3er/4º-7º/8º mes
7.1 Patrones de interacción social y emocional.-7.2 Los reflejos primitivos.-7.3 Patrones posturales en decúbito dorsal, 3er/4º-7º/8º mes.- 7.4 Patrones posturales en decúbito ventral, 3er/4º-7º/8º mes.

8 El cuarto estadio: Fase de verticalización y comienzo del desarrollo de la motricidad fina, 8º/9º-12º/14º mes
8.1 Patrones de interacción social y emocional.-8.2 Los reflejos primitivos.-8.3 La verticalización,.- 8.4 La marcha lateral apoyada.-8.5 La marcha libre y la bipedestación libre.-8.6 El desarrollo de la manipulación fina.-8.7 De la marcha automática a la marcha libre.-8.8 Ejemplos de diferenciación de la función muscular en la fase de verticalización.


9 Apéndice
9.1 Mecanismos de desencadenamiento automático.-9.2 Los reflejos primitivos.-9.3 Tabla de las reacciones posturales.

El desarrollo motor del niño ha sido objeto de investigación desde hace mucho tiempo. Este estudio presentado aquí por Vojta y Schweizer ofrece puntos de vista completamente nuevos que hacen referencia a procesos basados en las leyes naturales. En esta obra, los “patrones motores ideales” descubiertos por Vojta sirven de base para el análisis de la ontogénesis motora y de las funciones musculares que la sustentan. Se incluyen numerosas fotografías que ilustran de manera gráfica y detallada el desarrollo motor.



Dado que los patrones motores ideales, que maduran durante el primer año de vida, son la base del comportamiento motor humano, el conocimiento de la motricidad ideal expuesta en este libro es la base fundamental para el diagnóstico y la terapia de las alteraciones motoras en pacientes de cualquier edad.



El descubrimiento de la motricidad ideal es por ello una referencia obligada para todos los fisioterapeutas, tanto en su práctica terapéutica como durante su formación. Constituye también una gran ayuda para los médicos a la hora de establecer un diagnostico en la población infantil así como en los adultos con alteraciones motoras. Igualmente resulta de gran interés para los padres en la observación del primer año de vida de su bebé, ya que contiene fotos que documentan cada estadio de desarrollo.

Artículos relacionados

  • CEREBRO MATEMATICO, EL
    DEHAENE, STANISLAS
    ¿De dónde vienen realmente los números y cómo llegan a nuestra mente? ¿Por qué algunas personas tienen facilidad para lidiar con ellos y a muchas otras les resulta tan difícil dominarlos? Este libro ofrece respuestas a estas y otras apasionantes preguntas que delinean lo que Stanislas Dehaene llama “el sentido del número”: nuestra capacidad para representar cantidades y, con un...
    En stock

    $ 33.100

  • SOMOS NUESTRO CEREBRO
    SWAAB, DICK
    Todo lo que pensamos, hacemos y dejamos de hacer sucede en nuestro cerebro. La estructura de esa máquina fantástica determina nuestras posibilidades, nuestras limitaciones y nuestro carácter; somos nuestro cerebro. La investigación cerebral no se reduce pues a indagar las causas de las enfermedades mentales, sino que constituye asimismo una búsqueda de por qué somos como somos,...
    En stock

    $ 23.330

  • CEREBRO FEMENINO, EL
    BRIZENDINE, LOUANN
    ¿Por que las mujeres tienen mayor capacidad verbal que los hombres? ¿Por que recuerdan detalles de las peleas que ellos no recuerdan? ¿Por que tienden a establecer vínculos más profundos con sus amigas que los hombres con sus compañeros? En este libro, Louanne Brizendine reúne los últimos descubrimientos para mostrar cómo cada estado hormonal -años de infancia, de adolesce...
    En stock

    $ 16.000

  • EL GENERO Y NUESTROS CEREBROS
    RIPPON, GINA
    ¿Entiende los mapas o interpreta las emociones? ¿Barbie o Lego? ¿Tiene un cerebro femenino o un cerebro masculino? ¿O esta es la pregunta equivocada? Vivimos en un mundo dividido en función del género, en el que constantemente recibimos mensajes sobre los dos sexos. Nos enfrentamos a diario a convicciones muy arraigadas de que nuestro género determina las aptitudes y las prefer...
    En stock

    $ 25.000

  • VIDA SECRETA DE LA MENTE, LA
    SIGMAN, MARIANO
    ¿Es mejor confiar en la razón o en las corazonadas cuando tomamos decisiones? ¿Es posible leer la mente de alguien? ¿Qué es y cómo nos gobierna el inconsciente? ¿Qué hace que confiemos (o no) en los otros? ¿Por qué creemos que aprender un nuevo idioma es mucho más difícil para un adulto que para un niño? ¿Es cierto que nuestro cerebro es plástico y que nunca es demasiado tarde ...
    En stock

    $ 16.000

  • NACIDO EN UN DIA AZUL
    TAMMET, DANIEL
    ? Nací un miércoles. Sé que era miércoles porque para mí los miércoles siempre son azules. Como el número nueve o el sonido de voces discutiendo (lo sé porque mis padres se peleaban mucho). ? Cuando en clase alguien hacía pompas de jabón, todos los niños corrían a explotarlas. Yo me limitaba a contemplarlas. ? En el recreo, mientras el resto de los niños jugaban al fútbol, yo...
    En stock

    $ 20.000