Ciencias humanas / Estudios de género / EFEBOS TRISTES

EFEBOS TRISTES

EFEBOS TRISTES. LA ICONOGRAFÍA HOMOSEXUAL MASCULINA EN LOS DIBUJOS DE FEDERICO GARCÍA LORCA

LA ICONOGRAFÍA HOMOSEXUAL MASCULINA EN LOS DIBUJOS DE FEDERICO GARCÍA LORCA

PLAZA CHILLÓN, JOSÉ LUIS

$ 41.800
IVA incluido
En stock
Editorial:
COMARES EDITORIAL
Año de edición:
2021
Materia
Estudios de género
ISBN:
978-84-1369-092-6
Páginas:
296
Encuadernación:
Rústica
$ 41.800
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

El complejo mundo de los dibujos lorquianos está poblado por una diversa iconografía masculina protagonizada por clowns, pierrots, arlequines, marineros, gitanos, bandoleros, ángeles y santos. Dichas imágenes, de acendrada melancolía y marcado homoerotismo, corren paralelas a su obra poética y dramática; y buscan el cobijo que le procura siempre el metafórico mundo de la máscara. Federico García Lorca, a la vez que explora diferentes movimientos estéticos de vanguardia, elige el disfraz como un refugio que revelará las distintas secuencias de su estado anímico; y al mismo tiempo que acepta su sacrificio como homosexual, lo proyecta simbólicamente sobre este artificio carnavalesco exento de comicidad.
La representación del payaso sugerida por el granadino forma parte de una larga serie de rasgos tipificados, que arranca del grotesco universo proporcionado por los personajes de la Commedia dell´Arte; mientras que la efigie del marinero superará la simple cotidianeidad pintoresca de representación formal vinculada al interior de los tugurios tabernarios o prostíbulos, para trascender psicológicamente, lo que evidenciará sus fantasmas homosexuales. Marineros y gitanos son dos de los temas más afines a su ilusionismo poético, y los que mejor ejemplifican su frustración sexual.
Como si de un auténtico acto expiatorio se tratara, el acercamiento de Lorca a la imaginería religiosa puede ser considerado como una cierta experiencia mística equivalente a su propia abnegación. Lo que comienza como un mero entretenimiento festivo en sus populares figuras procesionales se convertirá con el tiempo en una forma de expresión personal de su intrincado mundo lírico, que acabará estallando como un auténtico torrente plástico en sus remilgadas figuras angélicas; adquiriendo una dimensión trágica y heterodoxa en imágenes como las de San José o San Sebastián. Todo este poliédrico programa iconológico rayano en la ambigüedad sexual abre, sin duda, una sugestiva puerta a la reflexión queer.

Artículos relacionados

  • FEMINISMO Y SOCIALISMO
    TRISTÁN, FLORA
    El feminisno de Flora Tristán es de raíz ilustrada, presupone por tanto unas reivindicaciones y un proyecto político que solo pueden articularse a partir de la idea de que todos los seres humanos nacen libres, iguales y con los mismos derechos, pero toma cuerpo en el periodo inmediatamente posterior a la Revolución Francesa, a una derrota amarga, y seguramente inesperada, del f...
    En stock

    $ 27.000

  • EL NIÑO QUE NO FUI
    VALERO, DANIEL
    El niño que no fui es esa persona que todo el mundo esperaba que fuese, que hubiera podido vivir su infancia de forma tranquila, siendo aceptado y respetado por el resto.Hay una vivencia bastante común entre las personas que pertenecemos al colectivo LGTB y es que muchas de nosotras vivimos nuestras infancias y adolescencias a la sombra de los niños y niñas que no fuimos. El ni...
    En stock

    $ 34.100

  • ME FALTA UNA TETA
    HARO, RAQUEL
    Cuando el médico le coge las manos para anunciarle que tiene cáncer de mama, lo primero que teme Raquel, guionista y madre soltera de un niño de cuatro años, no es perder la teta, sino su pelazo, y encima justo ahora que acaba de hacerse el alisado de queratina. A medida que asimila la noticia y arranca el tratamiento, el miedo se asienta como un fiel compañero de viaje, al que...
    En stock

    $ 34.500

  • LAS QUE FALTABAN
    OÑORO, CRISTINA
    Un relato emocionante, profundo y divertido de la historia de la humanidad en clave femenina. Juana de Arco, Malinche, Sofonisba Anguissola, Mary Wollstonecraft, Victoria Kent, Jane Austen, Marie Curie, Simone Weil o Rosa Parks también estuvieron ahí. Con brillantez y elegancia, Cristina Oñoro construye un fascinante relato que desmonta las narraciones sobre la humanidad y d...
    En stock

    $ 39.500

  • MATEMÁTICAS COMPETENTES
    VALDECANTOS DEMA, TERESA
    Hasta no hace mucho tiempo, cuando se hablaba de mujeres matemáticas, se hacía de manera anecdótica, no como piezas fundamentales en el desarrollo de la ciencia. Este libro no se centra exclusivamente en sus biografías, sino en la forma de integrar las aportaciones de estas científicas en el currículo escolar para que su conocimiento deje de ser algo episódico, mostrando cómo s...
    En stock

    $ 25.200

  • DICCIONARIA
    ALCÁZAR ZAMBRANO, FERNANDO / GIMENO RONDA, XAVIER / MARTÍN COELLO, ANA
    ¿Por qué un coñazo es una cosa aburrida y algo cojonudo es buenísimo? ¿Por qué zorra, cerda, lagarta y un sinfín de términos similares significan «puta» y en masculino solo aluden al animal en cuestión? El lenguaje que utilizamos en nuestro día a día refleja la connotación peyorativa que tienen las palabras cuando son de género femenino. Este libro pretende mostrar esta realida...
    En stock

    $ 33.300