Ciencias humanas / Teoría y ciencia política / DEMOCRACIA RADICAL

DEMOCRACIA RADICAL

DEMOCRACIA RADICAL. RECONSTRUYENDO LA FILOSOFIA

RECONSTRUYENDO LA FILOSOFIA

HERRERAS MALDONADO, ENRIQUE

$ 35.800
IVA incluido
En stock
Editorial:
U. DE VALENCIA
Materia
Teoría y ciencia política
ISBN:
978-84-1183-477-3
$ 35.800
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

El presente libro pretende, a partir del concepto acuñado por Adela Cortina como “ética de la razón cordial”, hacer una reconstrucción de su filosofía política, desde una hermenéutica creativa, que tiene como base el concepto de justicia, plasmado a partir de determinadas discusiones: liberalismo y socialismo, teoría crítica y neoconservadurismo… La aspiración de esta reconstrucción crítica es avanzar en algunos caminos abiertos por la fructífera y maratoniana actividad académica de Cortina, articulada, desde el comienzo, en torno a una democracia radical institucionalizada por medio de las ‘éticas aplicadas’. Si tenemos en cuenta que, de un tiempo a esta parte, la democracia sufre un retroceso de peso político, es comprensible, aunque también alarmante, que se analicen algunas de las “amenazas” actuales: las democracias “iliberales”, el fenómeno de la posverdad, la polarización política y el auge de los populismos, la “aporofobia” y las repercusiones de los avances en inteligencia artificial. Todo ello en el contexto de una preocupante globalización asimétrica y de una geopolítica que está marcando una nueva confrontación entre las autocracias y las viejas democracias.

Artículos relacionados

  • SOCIEDAD DEL DESCONOCIMIENTO, LA
    INNERARITY, DANIEL
    Nunca el conocimiento había sido tan importante y a la vez tan sospechoso. En la era de la racionalidad triunfante, de la ciencia institucionalizada, de los avances tecnológicos y los sistemas inteligentes aparece una constelación extraña: al mismo tiempo que la ciencia goza de un enorme reconocimiento, muchas personas recelan de ella, desde la mera desconfianza hasta el negaci...
    En stock

    $ 19.000

  • LA POLÍTICA QUE VIENE
    APPLETON, TIMOTHY / ALEMÁN, JORGE PR.
    Parafraseando a Mark Twain, los rumores sobre la muerte del populismo han sido en gran parte una exageración. ¿Son sus teorizaciones tradicionales adecuadas?En este libro, Timothy Appleton señala que, mientras que el populismo tradicionalmente se ha considerado sinónimo dehegemonía (la idea de que algunas demandas sociales se vean subordinadas a otras), en realidad, se trata de...
    En stock

    $ 24.900

  • REACTIVAR EL SENTIDO COMÚN
    STENGERS, ISABELLE
    Cuando el saber científico se impone en el día a día de la ciudadanía, hay que replantear el debate político sobre la ciencia. Isabelle Stengers se apoya en la filosofía de Alfred Whitehead (1861-1947) para encontrar el eslabón que unirá de nuevo ciencia y sociedad en confianza: el sentido común. ¿Qué tiene que ver el negacionismo actual con la filosofía del proceso de Whitehea...
    En stock

    $ 24.100

  • RUSIA FRENTE A UCRANIA
    TAIBO ARIAS, CARLOS
    Las tensiones entre Ucrania y Rusia, con las potencias occidentales en la trastienda, han reaparecido en 2022. Con vocación pedagógica, pero también con la de contestar buena parte del discurso que nuestros medios de comunicación ofrecen, este libro se propone analizar las claves fundamentales de esas tensiones. Al respecto sopesa la condición contemporánea de los dos países, l...
    En stock

    $ 18.900

  • LA UTOPÍA OCULTA
    DÍEZ RORÍGUEZ, FERNANDO
    La utopía oculta recupera a Charles Fourier (1772-1837) no precisamente como socialista utópico, sino como la primera voz de una manera de entender la modernidad que adquiere hoy en día, en la formulación radical que él supo darle, una llamativa relevancia. La utopía de Fourier está toda ella construida en torno a la imaginación del deseo y a su manifestación más exaltada. En l...
    En stock

    $ 32.100

  • MARX Y RUSIA
    TAIBO ARIAS, CARLOS
    En los últimos años de su vida Marx abrió el camino a nuevos intereses y teorizaciones. Se acercó, en particular, a un movimiento, el de los naródniki, que había hecho de la comuna rural, en Rusia, un elemento motor principal de una original concepción del socialismo. En ella, y frente a las percepciones anteriores de Marx, correspondía a los campesinos un papel singular. Este ...
    En stock

    $ 22.000