Literatura / Poesía chilena / CUADERNOS DEL NAMPÜLKAFE

CUADERNOS DEL NAMPÜLKAFE

CUADERNOS DEL NAMPÜLKAFE

COLIPAN, BERNARDO

$ 11.900
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROVINCIANOS
Materia
Poesía chilena
ISBN:
978-956-6127-46-8
$ 11.900
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

La asombrosa poesía de Bernardo Colipan se asienta en este tercer poemario, el de su madurez expresiva. El nampu¨lkafe “anda en libertad” por los cuatro puntos cardinales del libro, desperdigando migas narrativas y dialógicas que en poco se parecen a las de sus contemporáneos. Visita la voz heredada, cara a la tradición oral mapuche, y la lleva más allá, entre una épica a ras de suelo y las alegorías en que convierte lo que toca: imágenes agrestes, galerías de personajes históricos y cercanos y una sonoridad que es una especie de murmullo, cargado de aliteraciones y rimas internas. El lirismo lo vierte lentamente en versos largos con los que se juega la vida, recuerdo sobre sueño.

Sus reiteraciones nos llevan a letanías o mantras, por citar prácticas de otras culturas, tal como lo hace este libro con agilidad y encanto. Aquí se suceden El Bosco y Sei Shonagon, los Beatles y Hölderlin, Bram Stoker y el investigador en humanidades que es el propio autor, luego de un fructífero paso por México y Guatemala, presentes con sus mayas, pulquerías y mezcales. Como el “oidor de historias ajenas”, Colipan propone un tiempo y una luz, un elogio del movimiento donde nada escapa a su interés metaliterario —“Mucha tela se pierde con poetas que nunca aprenden a zurcir”—: las revueltas sociales, la ecología, la sensualidad “y el sentido de los viajes [que] se hallaba en no buscar sus propo´sitos”. Ha regresado así, con novedades, el más original entre los vates que no tenían libros a la venta.

Artículos relacionados

  • INRI
    ZURITA, RAUL
    RAÚL ZURITA (Santiago de Chile, 1950) se ciñe a la gran tradición poética chilena desde la publicación de sus primeros libros Purgarorio (1979) y Anteparaíso (1982). Su obra, traducida a cerca de una decena de idiomas, es reconocida como una de las más sólidas y fascinantes de la literatura contemporánea. INRI, un canto para la permanencia y el memorial de lo que se desvanec...
    En stock

    $ 14.400

  • POESIA, SITUACION IRREGULAR
    LIHN, ENRIQUE
    ENRIQUE LIHN es una de las voces imprescindibles de la poesía hispanoamericana del siglo XX. Nació en Santiago de Chile en 1929. Además de poeta, fue cuentista, ensayista y novelista. Su libro de 1963 La pieza oscura es considerado una de las obras fundamentales de la poesía chilena. En 1966 Poesía de paso obtuvo el Premio Casa de las Américas de Cuba. Otras obras suyas destaca...
    En stock

    $ 22.810

  • ARCHIVO EXPIATORIO
    HAHN, OSCAR
    Oscar Hahn nació en Chile en 1938. Después del golpe militar de 1973 se exilió en los Estados Unidos. En la actualidad es profesor emérito de la Universidad de Iowa. Tempranamente, Pablo Neruda dijo que la poesía de Oscar Hahn era "de gran intensidad y originalidad". Entre otros galardones ha recibido el Premio del Consejo del Libro de Chile, Latino de Nueva York, Casa de A...
    En stock

    $ 16.700

  • EN UN ABRIR Y CERRAR DE OJOS
    HAHN, OSCAR
    Oscar Hahn nació en Chile en 1938. Es profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Iowa, USA. Entre sus libros más importantes se cuentan: Arte de morir (1977), Mal de amor (1981), Versos robados (1995) y Apariciones profanas (2002). Sobre su poesía se ha dicho: "Oscar Hahn es un poeta sin miedos. No le importa arriesgar: trata con impertinencia ...
    En stock

    $ 9.400

  • OBRA POETICA (MISTRAL)
    MISTRAL, GABRIELA
    Los cuatro poemarios clave de Mistral prologados por Cecilia Vicuña.Se reúnen en este volumen, enteros, los cuatros libros de poesía que Gabriela Mistral publicó en vida: Desolación, Ternura, Tala y Lagar. Son los títulos que le valieron el Premio Nobel y el Premio Nacional de Literatura y la admiración inagotable de lectores y escritores de todo el mundo.Su obra poética esenci...
    En stock

    $ 22.000

  • IMAGINERIA LUCIA HIRIART
    PALAVECINO, FELIPE
    Armando Uribe escribió que todos los chilenos habían tenido alguna vez una pesadilla conPinochet o al menos “la fantasía de sentirlo sentado sobre sus cabezas, con los testículoscolgando”. En Imaginería Lucía Hiriart de Felipe Palavecino comparece ante nosotros elanverso de aquel general ladino, ominoso y violento. La María Antonieta piruja que para malafortuna nuestra nunca vi...
    En stock

    $ 9.000