Ciencias humanas / Filologia / CONTRIBUCIONES A UNA CRÍTICA DEL LENGUAJE

CONTRIBUCIONES A UNA CRÍTICA DEL LENGUAJE

CONTRIBUCIONES A UNA CRÍTICA DEL LENGUAJE

MAUTHNER, FRITZ

$ 24.700
IVA incluido
Agotado
Editorial:
HERDER
Año de edición:
2001
Materia
Filologia
ISBN:
978-84-254-2165-5
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica
$ 24.700
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Presentamos aquí un texto de un personaje polifacético, filósofo, crítico, periodista, novelista y dramaturgo, que vivió al margen del mundo académico y, sin embargo, ejerció una enorme influencia en el transcurso del siglo XX. Nacido en Horice (Bohemia) el 22 de noviembre de 1849, hijo de un fabricante de tejidos judío, estudió jurisprudencia en la universidad de Praga, pero no terminó sus estudios sino que decidió dedicarse a la literatura y escribió una primera versión (desaparecida) de la Crítica del lenguaje. En 1889 entabló amistad con quien sería su colaborador Gustav Landauer, (1870-1919), anarquista, escritor, pensador y miembro del gobierno revolucionario que se estableció fugazmente en Múnich en 1919. En 1892 empezó a escribir las Contribuciones a una crítica del lenguaje. Dos años más tarde publicó la novela policíaca Fuerza. A partir de 1896 se concentró en el trabajo en la Crítica del lenguaje. Conoció a Hedwig Straub, con quien trabajó en el Diccionario de filosofía y con ella contrajo matrimonio en 1910. En 1912 publicó la novela La última muerte de Gautama Buda. Murió el 29 de junio de 1923 en Meersburg. Dos años más tarde se publicó su obra póstuma, Tres imágenes del mundo.
Mauthner considera que la crítica del lenguaje no es un análisis lingüístico, sino la puesta en duda radical de la capacidad del lenguaje para reflejar la realidad; de la demolición del lenguaje practicada por Mauthner sólo quedan, a la postre, la poesía y el silencio. Todos estos aspectos de la obra de Mauthner influirían luego de manera decisiva en la práctica y el pensamiento del Grupo Vienés, para el que «ocuparse del lenguaje es la forma fundamental de ocuparse del ser humano», lo que marcó durante décadas la literatura austríaca, aunque para sus protagonistas la salida no es el silencio como en el caso de Mauthner (o Wittgenstein), sino el acto. De hí la relación una relación con el anarquismo, su reivindicación del acto anárquico, del acto surrealista, que se plasmó luego en su relación con el accionismo vienés uno de cuyos momentos cumbre se produjo en junio de 1968, en plena efervescencia del mayo francés.
El silencio, la poesía y la acción revolucionaria son los tres vectores que emergen de la obra de Fritz Mauthner, un autor empeñado en poner en duda de madera radical uno de los fundamentos aparentemente intangibles de la vida social humana. La línea iniciada por él llega hasta Oswald Wiener, quien, a su manera, también hizo realidad esta tríada.

Artículos relacionados

  • VOCES DE LARGOS ECOS
    GARCÍA GUAL, CARLOS
    Con su prosa amena, sabia y elocuente, Carlos García Gual nos presenta no solo a los grandes autores de la cultura grecolatina, sino a buenos amigos que pueden acompañarnos toda la vida, porque los clásicos son precisamente aquellos textos que en cada lectura nos cuentan algo nuevo.   En este libro encontramos a Homero, el primer autor de la literatura occidental; a Eurípides y...
    En stock

    $ 21.900

  • LOS LIBROS NOS CUIDAN
    DETAMBEL, RÉGINE
    ¿Qué tienen en común Albert Camus, Virginia Woolf, Jacques Lacan, Françoise Dolto o Stefan Zweig? Todos ellos son autores que nos sugiere Régine Detambel para mejorar la salud mental. Y es que leer alivia nuestra tristeza, nos ayuda en el tratamiento de algunos trastornos y a afrontar problemas emocionales o de pérdida de autonomía. Esta obra original nos ilustra sobre el poder...
    En stock

    $ 22.700

  • LTI. LA LENGUA DEL TERCER REICH
    KLEMPERER, VICTOR
    Este libro excepcional sobre los años más escalofriantes de la historia europea, que se traduce ahora por primera vez al castellano, es una brillante crítica de la lengua del Tercer Reich y constituye la principal referencia de toda reflexión acerca del lenguaje totalitario. En este impresionante ensayo, para el que Klemperer comenzó a recopilar información desde el año 1933, e...
    En stock

    $ 29.000

  • LA IMPOSTORA
    BARRIOS, NURIA
    La impostora es un ensayo literario sobre la vida a través del fascinante oficio de la traducción. El lector no sospecha los riesgos que encierra un texto traducido. Este libro descubre cómo nuestro orden político, cultural y religioso se basa en traducciones erróneas; cómo un oficio considerado casi doméstico está manchado por la sangre de quienes lo ejercen; cómo el prestigio...
    En stock

    $ 24.600

  • ANÁLISIS DE TEXTOS DESDE LA ESTILOMETRÍA
    BLASCO PASCUAL, FRANCISCO JAVIER / RUIZ URBÓN, CRISTINA
    La estilometría es una herramienta de cuantificación estadística capaz de establecer una relación directa entre el estilo de escritura de los textos y los datos contenidos en dichos textos, con el objetivo de profundizar en su análisis e interpretación. Este libro muestra, a través de ejemplos tomados de diferentes sectores (literario, político, periodístico, etc.), las técnica...
    En stock

    $ 33.000

  • UNA LARGA LEALTAD
    RICO, FRANCISCO
    Este libro reúne los homenajes que Francisco Rico ha dedicado a lo largo de los años a autores, filólogos o afines a la filología hacia quienes profesa, para decirlo en palabras de Gianfranco Contini, una lunga fedeltà. Leer y tratar a figuras de la talla de Ramón Menendez Pidal, Eduard Valentí, Dámaso Alonso, Martín de Riquer, Mario Vargas Llosa, Jose Manuel y Alberto Blecua, ...
    En stock

    $ 30.200