Ciencias humanas / Estudios de género / BREVE HISTORIA DE LA LITERATURA GAY Y LÉSBICA EN ESPAÑOL

BREVE HISTORIA DE LA LITERATURA GAY Y LÉSBICA EN ESPAÑOL

BREVE HISTORIA DE LA LITERATURA GAY Y LÉSBICA EN ESPAÑOL. ESTUDIO GENEALÓGICO DE LA NARRATIVA HOMOSEXUAL EN EL ÁMBITO DE LA LITERATURA EN

ESTUDIO GENEALÓGICO DE LA NARRATIVA HOMOSEXUAL EN EL ÁMBITO DE LA LITERATURA EN

SANRUNE, CARLOS

$ 30.800
IVA incluido
En stock
Editorial:
AMISTADES PARTICULARES
Año de edición:
2020
Materia
Estudios de género
ISBN:
978-84-121065-6-5
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
$ 30.800
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

El concepto de literatura homosexual surgió en Europa durante el último tercio del siglo XIX. Por aquel entonces se imponían discursos médicos, criminológicos y jurídicos que, bajo barnices seudocientíficos, venían a consagrar la homosexualidad como una enfermedad o una perversión. Debido a ello, algunos homosexuales ilustrados trataron de legitimar su manera de sentir buscando referencias culturales del pasado, especialmente elaborando una tradición homoerótica escrita por hombres y mujeres homosexuales. Posteriormente se llevarían a cabo investigaciones para reconstruir la historia de esa literatura, que poco a poco había ido proliferando en todas las lenguas. Los primeros estudios sobre la escrita en español se llevarían a cabo por parte de autores ajenos, fundamentalmente anglosajones, y no sería hasta finales de la década de 1990, que investigadores hispanohablantes comenzaron a reconstruir la historia de la literatura gay y lésbica escrita en español. Desde entonces se ha avanzado mucho, pero la mayoría de los trabajos existentes no abordan el conjunto de la totalidad de la literatura homoerótica en español, ya que se han limitado a realizar estudios sectoriales, ya sea en España o en Latinoamérica. El trabajo que presentamos aquí, sería el primer intento de recoger, en un solo volumen, toda la historia compendiada de la narrativa homoerótica, tanto masculina como femenina, escrita en español. La investigación llevada a cabo ha permitido localizar centenares de novelas y cuentos escritos por hombres y mujeres valientes, en momentos en que hacerlo podía no ser inocuo. Además, el autor, huyendo del lenguaje abstruso propio de los trabajos académicos, ha conseguido una obra de divulgación accesible para el lector interesado en la recuperación de la memoria LGBT en el campo de la literatura, y que, a la vez, pueda servir de ayuda al investigador académico. El periodo histórico estudiado, que cubre a todos los países que tienen como idioma oficial el español, es de 1867 a 1990, año a partir del cual en muchos lugares se produce la eclosión de la literatura gay y lésbica, aunque en algunos de los países estudiados hay que adentrarse casi en la segunda década del siglo XXI para encontrar literatura gay de producción local.

Artículos relacionados

  • FEMINISMO Y SOCIALISMO
    TRISTÁN, FLORA
    El feminisno de Flora Tristán es de raíz ilustrada, presupone por tanto unas reivindicaciones y un proyecto político que solo pueden articularse a partir de la idea de que todos los seres humanos nacen libres, iguales y con los mismos derechos, pero toma cuerpo en el periodo inmediatamente posterior a la Revolución Francesa, a una derrota amarga, y seguramente inesperada, del f...
    En stock

    $ 27.000

  • EL NIÑO QUE NO FUI
    VALERO, DANIEL
    El niño que no fui es esa persona que todo el mundo esperaba que fuese, que hubiera podido vivir su infancia de forma tranquila, siendo aceptado y respetado por el resto.Hay una vivencia bastante común entre las personas que pertenecemos al colectivo LGTB y es que muchas de nosotras vivimos nuestras infancias y adolescencias a la sombra de los niños y niñas que no fuimos. El ni...
    En stock

    $ 34.100

  • ME FALTA UNA TETA
    HARO, RAQUEL
    Cuando el médico le coge las manos para anunciarle que tiene cáncer de mama, lo primero que teme Raquel, guionista y madre soltera de un niño de cuatro años, no es perder la teta, sino su pelazo, y encima justo ahora que acaba de hacerse el alisado de queratina. A medida que asimila la noticia y arranca el tratamiento, el miedo se asienta como un fiel compañero de viaje, al que...
    En stock

    $ 34.500

  • LAS QUE FALTABAN
    OÑORO, CRISTINA
    Un relato emocionante, profundo y divertido de la historia de la humanidad en clave femenina. Juana de Arco, Malinche, Sofonisba Anguissola, Mary Wollstonecraft, Victoria Kent, Jane Austen, Marie Curie, Simone Weil o Rosa Parks también estuvieron ahí. Con brillantez y elegancia, Cristina Oñoro construye un fascinante relato que desmonta las narraciones sobre la humanidad y d...
    En stock

    $ 39.500

  • MATEMÁTICAS COMPETENTES
    VALDECANTOS DEMA, TERESA
    Hasta no hace mucho tiempo, cuando se hablaba de mujeres matemáticas, se hacía de manera anecdótica, no como piezas fundamentales en el desarrollo de la ciencia. Este libro no se centra exclusivamente en sus biografías, sino en la forma de integrar las aportaciones de estas científicas en el currículo escolar para que su conocimiento deje de ser algo episódico, mostrando cómo s...
    En stock

    $ 25.200

  • DICCIONARIA
    ALCÁZAR ZAMBRANO, FERNANDO / GIMENO RONDA, XAVIER / MARTÍN COELLO, ANA
    ¿Por qué un coñazo es una cosa aburrida y algo cojonudo es buenísimo? ¿Por qué zorra, cerda, lagarta y un sinfín de términos similares significan «puta» y en masculino solo aluden al animal en cuestión? El lenguaje que utilizamos en nuestro día a día refleja la connotación peyorativa que tienen las palabras cuando son de género femenino. Este libro pretende mostrar esta realida...
    En stock

    $ 33.300