Divulgacion cientifica / ME LLAMO KOHFAM

ME LLAMO KOHFAM

ME LLAMO KOHFAM. IDENTIDAD HACKER : UNA APROXIMACIÓN ANTROPOLÓGICA

IDENTIDAD HACKER : UNA APROXIMACIÓN ANTROPOLÓGICA

CONTRERAS, PAU

$ 15.900
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2004
Materia
Divulgacion cientifica
ISBN:
978-84-9784-007-1
Páginas:
168
Encuadernación:
Otros
$ 15.900
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Agradecimientos


Prólogo




Introducción


Antecedentes y motivaciones de la investigación


Identidad en la sociedad-red


Algunos comentarios previos


Estructura del documento


1. La ética hacker


Una breve historia del concepto


Hackers buenos y hackers malos


Hackers del siglo XXI


2. La televisión digital


¿Qué es la TV digital?


TV digital y hackers


3. Espacios y ciberespacios: el ámbito de la investigación


El territorio de estudio


Metodología y técnicas de investigación


Marco teórico


4. ¿Pero, quiénes somos?


La construcción de la identidad del investigador


Una identidad virtual con "vida propia": Malinowski


5. El mundo de Kohfam


Tarjetas y chips: una etnografía básica del mundo hacker de la TV digital


El "individualismo en red" y las nuevas formas de sociabilidad online


Viriato conoce a Rozor: "Si estudias y trabajas duro, lo conseguirás"


Bronislaw Malinowski aparece en escena: "Kohfam, necesito tu ayuda"


"Me llamo Kohfam"


6. Sociedad-red y conflicto: el proyecto Grid V


El "proyecto de investigación" como espacio social hacker


La construcción social de conocimiento: inteligencia-red


De lo público a lo privado, de verdades e imposturas


Hackers, sabotajes y espionaje industrial


Dilemas éticos, traiciones y despedidas


7. Conclusiones: inteligencia, movimientos sociales e identidad


Creando conocimiento: la configuración de inteligencia-red


El fenómeno hacker como "nuevo movimiento social"


El hacker como identidad-red


Bibliografía

¿Qué tienen en común las sociedades llamadas ?primitivas? y las comunidades hacker de principios del siglo XXI? De acuerdo con las conclusiones de este ensayo, ambas comparten, pese a estar separadas por cientos de años, un gran número de rasgos organizativos. Los ?maestros hacker? de nuestra sociedad post-industrial y planetaria, habitantes de Internet y expertos en tecnologías de la información, se parecen a aquellos jefes kwakiutl que debían redistribuir sus riquezas en grandes fiestas o ?potlachs?. El maestro hacker está también obligado a redistribuir el conocimiento generado por la comunidad si quiere mantener su estatus y prestigio social.
Así, el recorrido intelectual que Pau Contreras nos propone en Me llamo Kohfam nos conduce desde el ciberespacio hasta los territorios más clásicos de la Antropología, pasando por la televisión digital, las tarjetas pirata y el sabotaje industrial, con el objetivo de comprender como el hacker construye su identidad y crea conocimiento en el marco de la sociedad-red.
Para Pau Contreras la identidad hacker debe ser entendida como un proceso y no como una esencia. La identidad-red hacker se reinventa de manera continua a través de una acción colectiva consistente en la creación de conocimiento dirigido a la resolución creativa de problemas técnicos. Las configuraciones sociales hacker constituyen, en palabras del autor, una inteligencia-red: una comunidad virtual caracterizada por su creatividad y su capacidad de innovar.
Con una aproximación teórica interdisciplinar, que une la ?era de la información? de Manuel Castells con los ?nuevos movimientos sociales? de Alberto Melucci y los ?bandoleros? de Eric Hobsbawn, y una aproximación metodológica novedosa, basada en el uso de identidades múltiples por parte del investigador, Me llamo Kohfam constituye, además de un interesante retrato etnográfico de las comunidades underground de la televisión digital, una reflexión sobre las nuevas formas de sociabilidad y las nuevas concepciones del yo en los entornos virtuales de la sociedad planetaria.
?Estamos ante una excelente aproximación al mundo hacker desde la investigación etnográfica. Pau Contreras nos muestra las dinámicas sociales y cómo funcionan los auténticos procesos de creación de conocimiento en los grupos hacker, evitando estereotipos y mitificaciones.?
Joan Mayans. Director del Observatorio para la Cibersociedad.

Artículos relacionados

  • LOS PAPELES DE MONSANTO
    SERALINI, GILLES-ÉRIC / DOUZELET, JÉRÔME
    En septiembre de 2012, un estudio del biólogo Gilles-Éric Seralini, publicado en la prestigiosa revista científica Food and Chemical Toxicology, hizo temblar los cimientos de la poderosa multinacional Monsanto, líder mundial en ingeniería genética de semillas y producción de herbicidas. El artículo dejaba patentes los efectos en el hígado y en los riñones de los dos productos e...
    En stock

    $ 22.100

  • ANTOLOGÍA BARRY COMMONER : ECOLOGÍA Y ACCIÓN SOCIAL
    RIECHMANN, JORGE / TELLECHEA, IRANZU
    El biólogo y ecólogo estadounidense Barry Commoner (1917-2012) es también uno de los pensadores fundacionales para el ecologismo (sobre todo para ese antiproductivismo de izquierdas que luego hemos llamado ecosocialismo). A comienzos de los años 50, alarmado por los riesgos para la salud humana que se derivaban de las pruebas nucleares, es uno de los fundadores del St. Louis Co...
    En stock

    $ 22.800

  • LOS MISTERIOSOS CABALLEROS DE ARABIA
    SMULLYAN, RAYMOND
    Para conocer el pasado primero se debe conocer el futuro. Este intrigante lema del doctor Jack Kotik aparece a menudo en las historias de Raymond Smullyan y nos revela algo importante que está en el origen de su ingenio. Nos remontamos al año 1925. Con tan solo dieciséis años, Smullyan compuso su primer problema de ajedrez, algo sencillo y convencional. Sin embargo, los comenta...
    En stock

    $ 24.900

  • UNA DEFENSA DEL VEGETARIANISMO
    S. SALT, HENRY
    En una época donde este estilo de vida era una verdadera rareza, Henry S. Salt presentó en esta obra, precursora en la cuestión, una defensa del vegetarianismo. Influido por el utilitarismo moral de su época y seguidor de un estricto racionalismo, Salt recorre con método analítico y riguroso una multitud de debates sobre el vegetarianismo, desde la perspectiva moral, su relació...
    En stock

    $ 22.001

  • GRITAR LO QUE ESTÁ CALLADO : UN JOVEN ACTIVISTA ECOSOCIAL DA VOZ A LO QUE LAS CUMBRES DEL CLIMA SILE
    QUECEDO DEL VAL, ALEJANDRO / GARCÉS, MARINA PR.
    No es un libro más sobre el cambio climático, es un libro que revela lo que hay en los márgenes de las cumbres del clima, aquello que impide que se avance en la lucha contra el cambio climático. Los jóvenes invitados y acallados son el ejemplo de las cortinas de humo que se crean en la información del desastre, por ejemplo con el fenómeno Greta Thunberg. Libro escrito por un jo...
    En stock

    $ 28.401

  • EL ASTRONOMICON : Y OTROS TEXTOS EN DEFENSA DE LA CIENCIA
    LOVECRAFT, H. P.
    ¿Puede la Luna ser alcanzada por el hombre? ¿Es Marte un mundo habitado? ¿Hay aún planetas por descubrir? ¿Existen extraños cuerpos en el espacio interestelar? En su intento por educar al público en los fundamentos de la astronomía, H. P. Lovecraft planteaba e intentaba abordar estas cuestiones tan provocativas y sugerentes hace ya más de un siglo. En realidad, el genio de la l...
    En stock

    $ 32.900